
Entre ayer y hoy en el Hotel Provincial de Mar del Plata, la presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Lic. Jimena López, participó del 3er Congreso Productivo Bonaerense donde distintos sectores convergieron en busca de un modelo de desarrollo distinto al que propone el gobierno nacional que impulse el futuro de la Argentina.
La funcionaria estuvo acompañada por el Gerente de Desarrollo de Negocios del ente portuario, Dr. Diego López Rodríguez, y por la asesora legal del consorcio, Dra. Silvia Blanco, participando en un foro que agrupa anualmente a los actores de la producción bonaerense, desde representantes de empresas y cooperativas hasta sindicatos, universidades y organismos públicos, con parte de la comunidad científica y referentes políticos incluídos.
El evento fue organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y bajo el lema “Producir el presente, pensar el futuro”. Sobre el cierre el gobernador Axel Kicillof dirigió a los presentes un firme discurso contra la políticas regresivas del gobierno de Javier Milei.
A través de una presentación virtual, Kicillof señaló que “el Gobierno Nacional está ejecutando políticas de neto corte anti-industrial: lo que está llevando adelante es mucho más que un industricidio, es directamente un plan de exterminio de la industria nacional, de la producción y de la soberanía tecnológica y productiva que tanto nos costó construir”.
“Estas políticas económicas tienen consecuencias muy claras: caída de salarios, estancamiento de jubilaciones y derrumbe del consumo interno. Todo esto impacta en el cierre de empresas y el deterioro del empleo: el presidente Javier Milei es el responsable directo de los más de 200 mil puestos de trabajo formales que se perdieron desde que inició su gestión”, sostuvo.
Sobre el cierre, remarcó: “Este Congreso es fundamental para sumar fuerzas y para que los actores y protagonistas de la producción bonaerense cuenten y visibilicen las dificultades que sufren a partir del ajuste del Gobierno nacional”. “Nosotros vamos a sostener todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para defender la industria, la producción y el trabajo”.
El programa toda serie de paneles vinculados a la actividad productiva. Entre otros temas, se disertó sobre Financiamiento para la producción (para debatir sobre inclusión financiera, política tributaria, líneas de financiamiento, estructura tributaria), Desarrollo productivo sustentable y sostenible (energías verdes, potencialidad minera, agroecología, transición ecológica, ordenamiento territorial, control ambiental, economía circular) y Desarrollo local (turismo, cooperativas, pymes, mercados concentradores, agricultura familiar, fomento exportador, proyectos asociativos).
También hubo espacio para Ciencia y tecnología (tecnologías de punta, genética vegetal, autonomía tecnológica y soberanía nacional, transformación digital, economía del conocimiento, inteligencia artificial), Infraestructura para la producción (conectividad digital, rutas y caminos rurales, vías navegables, desarrollo portuario, parques industriales, logística) y Empleo y producción (unidades productivas, perspectiva de género, nuevos sujetos laborales, gremiales empresarias bonaerenses, producción cooperativa, economía de plataformas).