02/10/2025 - Edición Nº295

Necochea

¿Cuántos empleos podría generar la maltera si finalmente se instala en Necochea?

16/07/2025 23:52 |



Aunque los cálculos sobre los beneficios que podría traer la instalación de una maltera a orillas del río Quequén no están del todo claros, el debate sobre la iniciativa está enfocado linealmente en la disyuntiva entre cuidar el patrimonio ambiental de la ciudad, cuyos daños ya están muy extendidos y sin vías de solución; y la generación de empleos genuinos, más bien escasos en el distrito.

Con una necesidad con cara de hereje, los defensores de la iniciativa en realidad no están demasiado informados y el debate en redes sociales gira en esa dicotomía entre el desarrollo sin importar el costo y la importancia de no dilapidar la herencia ambiental a las generaciones futuras: hace diez años se viene desarrollando un polo turístico en el Paseo de la Ribera y sin dar demasiadas muestras de planificación u organización, las autoridades  aprueban la instalación de una planta industrial que podría arruinar todo el trabajo en nombre de un progreso que se presenta sobredimensionado.

Es que los vecinos se oponen porque el propio estudio de impacto ambiental que la empresa Maltén mostró en la Audiencia Pública celebrada ayer señala que los daños van a ser mucho más que los beneficios. Y los beneficios se limitan a la creación de empleo y una parquización del predio  donde se quiere instalar la planta. 

Según la empresa, se crearán 400 fuentes de trabajo que incluso podrían ser más, aunque en el fino de los números esa cuenta sobredimensiona la realidad, dado que no se trata de 400 puestos de trabajo en la planta, sino que se suman todos los empleos indirectos que estarán vinculados a las actividades, no generando nuevos puestos sino requiriendo la ocupación de empleos que ya están en marcha, como los que van a construir la planta (empleo temporal durante la obra); los camioneros que transporten las cargas que no serán nuevos empleos; y demás contratistas temporales.

Despejando las cifras, cuando esté en pleno funcionamiento la planta emplearía a menos de 100 personas, esto si se toma en cuenta el parámetro de cuánta gente se emplea en la planta maltera que Quilmes tiene en Tres Arroyos, que sirve para mensurar adecuadamente la oferta.

La Maltera que la Cervecería Quilmes instaló sobre la Rueta Nacional 3 en Tres Arroyos tiene una capacidad mayor que la que se  está queriendo pautar en Necochea y tiene una capacidad instalada para más de 200 toneladas de cebada mientras que el proyecto de Necochea es inicialmente de 180 toneladas.

La maltera tresarroyense se inauguró en 1994 y se amplió en 2006, aunque su planta de empleados nunca llegó a números como los que se mencionan en Necochea. Según cifras del propio municipio de Tres Arroyos, la Maltera  de Quilmes emplea a 82 operarios, 22 administrativos y 6 técnicos especializados, por lo que es de esperar que con menos capacidad productiva, la planta frente al río Quequén no emplearía más que esa cantidad.

Desafortunadamente, en cuánto se conocieron los primeros datos sobre el importante daño que se producirá (claramente resultado de una mezcla de falta de planificación real en la ciudad y oportunismo de la empresa al encontrarse un terreno en el que puede descargar desechos al río) el debate desinformado tomó cierto volumen en  redes sociales, con mucha gente denostando a los vecinos del Paseo de la Ribera que ven peligrar no sólo el desarollo de su barrio sino también todo el trabajo que vienen haciendo.

Los habitantes del Paseo de la Ribera se reunieron este fin de semana y se interiorizaron sobe las características del proyecto con información oficial. Comenzaron a e valuar posibles acciones legales (podrían solicitar un amparo en la Justicia) y a la vez intentan dar a conocer a una población apática con los temas ambientales (razón por la cuál hay tantos problemas en la ciudad) que por menos de 100 puestos de trabajo se podría perder sin más muchos años de trabajo y desarrollo turístico en la ribera.