02/08/2025 - Edición Nº234

Necochea

¿Puede volver el tren a Quequén? La Provincia avanza en un plan estratégico para recuperar servicios ferroviarios

23/07/2025 11:57 |



En medio de la crisis del sistema ferroviario nacional, el gobierno bonaerense busca reactivar servicios que fueron abandonados. ¿Está Quequén entre los destinos posibles?

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, mantuvo un encuentro clave con autoridades de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF), con el objetivo de delinear un Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario que vuelva a conectar pueblos del interior bonaerense con los grandes centros urbanos. La iniciativa busca potenciar la conectividad y el arraigo de los habitantes en el territorio, un reclamo que cobra fuerza en localidades como Quequén, que hace décadas espera por el retorno del tren de pasajeros.

Tren a Quequén: una deuda histórica

Hasta mediados del siglo XX, Quequén y Necochea formaban parte del trazado ferroviario nacional que llegaba desde Buenos Aires hasta el puerto sobre el Atlántico. El ramal, fundamental para el comercio y el turismo, fue desmantelado durante el proceso de reducción del sistema ferroviario argentino. Actualmente, las vías siguen activas para el transporte de cargas, pero el servicio de pasajeros permanece suspendido.

En un contexto donde Nación cerró la estación de Bahía Blanca y suspendió servicios como el que unía General Guido con Divisadero de Pinamar, la preocupación por el aislamiento de muchas comunidades va en aumento. “No podemos permitir que nuestros pueblos queden aislados”, expresó Marinucci meses atrás al reclamar a Nación el traspaso del material rodante y la administración de las vías.

La vuelta de Ferrobaires, ¿una oportunidad?

Entre 1993 y 2016, la provincia operó su propio sistema ferroviario bajo el nombre Ferrobaires, conectando terminales clave como Constitución, Once y Retiro con más de 100 localidades del interior bonaerense. El servicio llegó a trasladar 1,5 millones de pasajeros por año, hasta que fue desmantelado por falta de mantenimiento e inversión.

Actualmente, se discute un proyecto legislativo del senador bonaerense Pedro Borgini que propone crear una nueva sociedad anónima de capitales mixtos para operar trenes de pasajeros y cargas en territorio bonaerense. La propuesta busca revivir la autonomía operativa de la provincia frente a un gobierno nacional que recorta servicios.

¿Qué significa esto para Quequén?

La planificación estratégica anunciada por Marinucci junto a ALAF abre una puerta de esperanza para localidades como Quequén y Necochea, que históricamente han sido relegadas en materia ferroviaria. En una región con fuerte actividad agrícola, portuaria y turística, el regreso del tren de pasajeros no solo mejoraría la conectividad sino que también aportaría valor logístico, económico y social.

La iniciativa incluye el impulso de la multimodalidad del transporte, clave para abaratar costos logísticos de la producción agroindustrial y generar oportunidades laborales y turísticas en el interior.

Más Noticias