09/08/2025 - Edición Nº241

Necochea

¿Feria de emprendedores o acto de recaudación de campaña?. Rara asistencia de un candidato y funcionario al comercio local

06/08/2025 14:23 |



Está claro que el panorama económico en el país es malo y, a pesar del histrionismo habitual del gobierno de Javier Milei (que ya sea con insultos o burlas en las redes sociales no abandona su impostura payasesca), es  muy cierto que el comercio y las pequeñas y medianas empresas atraviesan serias dificultades en todo el país por la brutal caída del consumo producida por la "motosierra" para detener las subas de precios.

Y lejos de cualquier esperanza, las cosas prometen ir aún peor, sobre todo cuando se analiza brevemente un contexto que se desarrolla en tiempo real y parece irle en saga a los tiempos de degradación sistémica que atravesamos.  

Sucede que esta mañana se conoció la renuncia de dos importantes funcionarios del área de producción del Ministerio de Economía, Marcos Ayerra, quien se desempeñaba al frente de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento; y Esteban Marzorati, quien ocupaba el cargo de Secretaría de Industria y Comercio. Ambas dependencias estaban abocadas al fomento de la economía PYME y terminaron siendo eliminadas por los recortes. Los funcionarios apelaron a "motivos personales", aunque en definitiva cumplieron el plazo establecido para garantizar el desguace del sector.

En el camino el gobierno nacional decidió renunciar a cualquier clase de política destinada al fomento del comercio interno. Su intención queda explícita cada vez que se conoce el cierre de un nuevo comercio o fábrica y bandas de trolls y militantes silvestres intervienen en todos los comentarios señalando que "hoy todo se compra por internet" o "que bajen los precios y van a ver como subsisten". La militancia deshonesta, que promueve un discurso falaz, no hace más que sostener un frente de la "batalla cultural" en la que los propios votantes del gobierno son directamente afectados por sus políticas.

Y en Necochea la cosa no pinta mejor y la demostración se encuentra en los propios defectos de la campaña de la lista del intendente Arturo Rojas, que lleva años fusionando el gasto público con sus distintas campañas partidarias, tanto cuando fue presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén como en los años que lleva de intendente. Naturalizada esa situación (que aparentemente nunca molesta a ningún eventual oponente), la fusión entre la gestión y la propaganda partidaria ha dado buenos réditos electorales, aunque sólo han servido a los intereses partidarios más que al beneficio de la comunidad, que es de lo que se trata la gestión en definitiva.

¿Política de desarrollo local o acto de recaudación de campaña?

Sucede que tratando de replicar ese modelo de "propaganda con forma de gestión" el secretario de Producción Local y Turismo, Matías Sierra, promueve Modo Emprender, que es una feria oganizada desde su secretaría para promover el comercio local. Sierra además encabeza la lista de candidatos a concejales de Nueva Necochea, por lo que la feria (a realizarse el fin de semana del 15 y 16 de agosto en el Centro Basko) tiene todo el formato de un acto proselitista o, incluso, de recaudación de fondos de campaña.

Es que en medio de la crisis de los emprendedores, la gestión de la secretaría de Sierra para la feria estableció que cada feriante debía aportar 170 mil pesos por 12 horas de uso total de un puesto.

La feria iba camino a ser un fracaso, dado que no había postulantes interesados y muchas quejas, por lo que se ajustó el cánon a 110 mil pesos por puesto, algo que de cualquier manera está fuera de los precios que los emprendedores pagan en otras ferias privadas, con un costo de alrededor de 30 mil pesos diarios.

Los anuncios circularon en los grupos locales de emprendedores, aunque muchos de los emprendedores locales sintieron que el pago era más un aporte de campaña que una política que les brindara alguna clase de impulso. 

"Yo no puedo creer que estén haciendo esto cuando uno necesita trabajar estos quieren cobrarnos tres veces mas lo que pago en otra feria y encima hacen acto politico", señaló en un mensaje privado a Cuatro Vientos una emprendedora que pidió reserva sobre su identidad. Más allá de la "chicana" política de la emprendedora en tiempos electorales, la queja tuvo algunas réplicas más desde que ha sido anunciada casi como un acto de campaña. La mayoría del emprendedurismo local está conformado por mujeres: algunas buscan un ingreso extra para su grupo familiar y otras, encuentran en estas ferias todo su sustento, por lo que el pago planteado por la Muni resulta prohibitivo

Un evento para el candidato

En conversaciones con la propaganda oficialista y ya lanzado en campaña, Sierra desplegó un discurso de emprendedor que, en principio no le corresponde: "Sé de primera mano lo que significa un crédito o una oportunidad para despegar. Por eso creemos que el municipio tiene que estar involucrado”, señaló. En rigor de verdad, el emprendimiento de Aguamarina no le es algo enteramente propio, sino que se trata de una empresa iniciada por su familia cuando él aún era pequeño, por lo que su discurso resultó algo forzado... tanto como la mezcla de gestión (recaudación) y promoción del emprendedurismo que plantea en su campaña.

“Buscamos que los emprendedores reciban una visión positiva, y que encuentren un camino para desarrollarse. Muchas veces están solos o no saben por dónde empezar. Este tipo de encuentros genera comunidad, alianzas y nuevas oportunidades”, propuso el funcionario.En la feria también habrá puestos del Banco Provincia y el CFI ofreciendo servicios financieros.

De completarse todos los cupos, la Comuna recaudaría más de 4 millones de pesos en el acto que daría a Sierra una plataforma vistosa que tiene mucho de marketing propio y campaña electoral y poco de gestión real apuntada a impulsar un sector en crisis. Habrá que ver si la propuesta cala en el sector, aunque los antecedentes no son los mejores: recientemente un acto organizado por el secretario en el centro de la ciudad contó con más premios que participantes, enseñando un fracaso anunciado, que de tan proselitista, no lo compró nadie.

Más Noticias