La Cámara de Diputados vivió una sesión maratónica marcada por la tensión, donde el oficialismo sufrió un fuerte revés parlamentario. La oposición logró imponer su agenda y le asestó al Gobierno de Javier Milei una de sus derrotas más contundentes desde el inicio de su mandato.
Durante una extensa jornada que se prolongó hasta la madrugada del jueves 7 de agosto, el bloque opositor logró imponerse en las 12 votaciones clave, con aprobación de leyes de alto impacto social, rechazo de decretos presidenciales y el impulso de temas sensibles que ahora deberán ser tratados en comisión.
Uno de los momentos más destacados fue la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, con 158 votos afirmativos. La iniciativa propone garantizar fondos para las universidades nacionales y contempla una recomposición salarial para docentes y personal no docente, en respuesta al deterioro presupuestario de los últimos meses.
Con 159 votos a favor, también se aprobó en Diputados el proyecto que declara la Emergencia Sanitaria Pediátrica, conocida como Ley Garrahan. La normativa apunta a reforzar el sistema de salud infantil y las residencias médicas pediátricas, en un contexto de creciente demanda y falta de recursos.
El Congreso también avanzó con el rechazo de cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que formaban parte del plan de reforma del Estado impulsado por Javier Milei. Los decretos rechazados fueron:
DNU 462/25 - Organismos de Economía: Derrotado con 141 votos contra 65. Buscaba disolver organismos dependientes del Ministerio de Economía.
DNU 461/25 - Transporte: Rechazado por 138 a 65. Proponía reestructurar entes de la Secretaría de Transporte.
DNU 345/25 - Cultura: Votado en contra por 134 a 68. Afectaba a organismos culturales.
DNU 351/25 - Banco Nacional de Datos Genéticos: Desestimado con 133 votos negativos frente a 69. Había generado fuerte repudio de organismos de derechos humanos.
DNU 340/25 - Marina Mercante: También fue rechazado, por 118 votos contra 77. Creaba un régimen de excepción para la marina mercante nacional.
Además de los reveses legislativos al oficialismo, la oposición logró forzar el tratamiento de cinco proyectos clave en comisión. Entre ellos:
Proyectos de los gobernadores sobre coparticipación de ATN e Impuesto a los Combustibles.
Declaración de la emergencia en ciencia y tecnología.
Propuesta legislativa sobre la enfermedad de Alzheimer.
Activación del funcionamiento de la comisión investigadora del caso $LIBRA.
La jornada en la Cámara Baja dejó al descubierto la fragilidad del bloque oficialista, que no logró articular alianzas para frenar el avance opositor. Con votaciones contundentes y una coordinación parlamentaria eficaz, los sectores contrarios a Milei marcaron un precedente en el Congreso, mostrando que, ante acuerdos amplios, el Gobierno puede quedar aislado incluso en los debates más estratégicos.