
El Municipio de San Cayetano lleva más de una década de gestión sustentable de residuos sólidos urbanos, con una planta de separación propia que genera trabajo e insumos de venta que financian al propio estado municipal.
La planta de Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos ha ido creciendo en magnitud, llegando a procesar toneladas de material reciclado que pone a la venta participando de un mercado que le permite obtener recursos legítimos al tiempo que interviene activamente en políticas de cuidado del medio ambiente.
En virtud de una próxima venta de material recuperado en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, la municipalida de San Cayetano invitó esta semana a interesados en comprar materiales, a acercarse a la oficina de Compras a presentar sus propuestas, o comunicarse vía whatsapp al 2983347655.
"En esta oportunidad se venderán unos 200 fardos de hojalata de 150 kilos cada uno aproximadamente, y unas 30 toneladas de vidrio a granel molino", explicó la Comuna vecina. San Cayetano viene realizando estas ventas desde hace más de 10 años, en una demostración de susetentabilidad y trabajo a conciencia al respecto del tratamiento que merece el tema.
Para conocer la clase de ingresos que el municipio puede obtener de estos trabajos, en el sitio Conexión Reciclado publican un listado de los precios por kilo que se pagan en Argentina (al menos hasta abril de este año):
En un cálculo a vuelo de pájaro, tomando los 30 mil kilos de chatarra que acumuló y clasificaron en San Cayetano y a un precio promedio de 1225 pesos el kilo (ítem Aluminio 2da), el estado municipal vecino obtendría casi 37 millones de pesos de esa venta. Sumando las 30 toneladas de vidrio molido (a precio promedio de 45 pesos el kilo), se sumarían casi 2 millones de pesos más por todo el lote.