
Esta mañana la presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Lic. Jimena López, participó de la imposición del nombre de la Escuela Primaria N° 49 que pasó a llamarse “Puerto Quequén”.
Del acto participó la comunidad educativa de la institución además de distintas personas que fueron parte de la vida de esta joven escuela y autoridades educativas de todos los niveles y modalidades. Al momento de tomar la palabra Jimena destacó “la potencia de quienes trabajan por este lugar” y el espacio como “un lugar de alojamiento subjetivo para muchas situaciones en donde la infancia se ve vulnerabilizada”.
Finalmente señaló que “la comunidad tiene que estar infinitamente agradecida con ustedes por generar ciudadanía” y agradeció a todos los presentes, pero “especialmente a las docentes que se ponen esta escuela al hombro todos los días”.
Las palabras de la funcionaria tienen sustento en varias de las iniciativas que está impulsando el Puerto como forma de acercarse a la comunidad, poniendo el foco en el ámbito educativo. Tanto con las visitas guiadas para estudiantes, las formaciones de nivel terciario en carreras vinculadas al puerto (Cátedra Abierta) o el propio foro MDR (Mujeres Dinero y Rock), con talleres formativos para emprendimientos locales, el Consorcio apuesta a la educación como base para proyectar el futuro de la industria portuaria.
En ese contexto es que se dio este fin de semana un importante encuentro de formación para docentes de todos los niveles y modalidades en Necochea y Quequén. Esto forma parte de una serie de trabajos de articulación entre las jefaturas regionales de gestión estatal y privada iniciadas en marzo de 2024 y que continúan hasta la fecha. La idea es dar formación a los docentes locales que participan de los programas "El Puerto Va a la Escuela" y "Cátedra Abierta" con los que la terminal portuaria acercó contenidos a la comunidad educativa para aumentar la población local familiarizada con la actividad portuaria.
“El puerto va a la escuela” llega al nivel inicial primario y secundario con los cuadernillos con contenidos portuarios y recursos didácticos sugeridos; el Programa de Cátedra Abierta abarca el nivel superior con participación de todos los institutos superiores del distrito; y la formación docente del sábado es la primera de una serie que verá nuevos encuentros en el futuro.
La presidente del Conosrcio portuario Lic Jimena López, encabezó la apertura del encuentro con algunas palabras dirigidas a los docentes participantes recatando “la centralidad docente”, porque “el aprendizaje requiere atravesar un proyecto áulico donde enseñemos a pensar y a cuestionar”.
En un análisis pragmático sobre cuestiones abstractas que suele mencionar la política, Jimena apuntó de manera sencilla que “para llegar al concepto de soberanía tenemos que saber lo que pasa en los puertos de argentina”. La mirada pragmática de la funcionaria compiló la necesidad de formar una identidad de la población que entienda los conceptos como el de "soberanía" con cuestiones prácticas como lo que significa la propiedad y gobierno de un puerto en un país como el nuestro.
De este primer encuentro participó el Lic. Martín Petersen aportando el contenido teórico específico del encuentro. Como hubo tantos docentes interesados está prevista la conformación de nuevos grupos más adelante, con la apertura de nuevas convocatorias. Por lo pronto, para este primer grupo de 65 docentes habrá una segunda jornada se trabajará sobre la gobernanza de Puerto Quequén.
Esta clase de programas de formación que impulsa el Consorcio cuentan con una constante articulación con la Dirección Provincial de Formación Docente Permanente y con la aprobación del equipo de educación del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén.