Hay 11 listas de postulantes en Necochea y la mayoría de ellos son completamente desconocidos para la mayoría de la población, algo que da la pauta del clima de desinformación y antipolítica que vive el electorado bajo el mandato inédito del gobierno libertariano de Javier Milei.
En ese marco hay tres listas en la ciduad que buscan captar algo del brillo rutilante de la figura presidencial apelando al sensacionalismo más básico usando las tres un mismo color que, más que reivindicar alguna clase de bandera ideológica, busca insertarse en la oportunidad de captar por votos por asociación libre o directamente confusión de los electores.
Así, la lista de La Libertad Avanza, la de Unión y Libertad y la de Nueva Necochea se confunden por sus similitudes: las tres son violetas, las tres buscan un tono "vecinalista" y, sobre todo, las tres buscan un mismo electorado que perciben como mayoritario en virtud de los resultados de las últimas elecciones en Necochea en 2023.
Las dos primeras listas son la expresión libertariana en dos versiones distintas: la primera es "paladar negro", con militancia libertariana de la primera hora mas elementos del PRO; y la segunda es una lista de oportunidad surgida de un bloque de concejales que se alejaron del oficialismo local y mantuvieron un cierto tipo de traje violeta, quedando a medio camino entre un "vecinalismo" que postula el intendente con Nueva Necochea y los aires libertrianos de LLA.
En ese marco es que las listas buscan polarizar como toda forma de propuesta, sin demasiadas ideas, muchas repeticiones y la confianza en que el marketing político y las operaciones mediáticas de impacto en redes sociales harán su trabajo de difusión con esquemas que tienen muy poco de idológico y casi todo de oportunidad.
Así, la lista de Unión y Libertad apunta sus cañones contra Nueva Necochea mientras que La Libertad Avanza se enfoca en acusaciones vagas contra lo que llaman "el kirchnerismo", a pesar que en rigor de verdad, el kirchnerismo no ocupa un espacio de poder relevante en la ciudad desde hace más de 10 años, cuando el ex intendente Horacio Tellechea fuera destituído en el marco de una licitación fraudulenta.
Los ex concejales del intendente, Guillermo Sánchez, Bartolomé Zubillaga y Bernardo Amílcar, hoy apoyando la lista de Unión y Libertad, fueron los principales defensores de la gestión Rojas durante 6 años. El año electoral y el desgaste de la gestión municipal les hizo especular con un futuro mejor bajo el abrigo libertariano y actualmente encabezan una campaña llena de críticas contra el intendente que ayudaron a sostener durante 6 años. Hoy por hoy están haciendo circular un video sobre las promesas del intendente pra construir la planta de separación de residuos.
Por el lado de La Libertad Avanza las ideas obviamente no abundan y la consigna en toda la provincia de Buenos Aires apunta a una consigna maniquea, que llama a la provocación y confrontación directa aunque, como para el caso del PAMI, algo desenfocada.
Con un video replicado mayormente por su militancia, La Libertad Avanza difundió un video de su primer candidato a concejal, Juan Cerezuela, llamando a terminar con el kirchnerismo en Necochea. El candidato violeta tiene un perfil de comerciante indignado con la inseguridad y sin experiencia en ningún tipo de gestión pública, por lo que es esperable que como toda consigna apunte contra una figura ideológica que a esta altura es más mítica que real.
La lista de LLA estuvo en el lanzamieno de la campaña de Guillermo Montenegro en la 5ta sección
El "agravio" de Cerezuela contra el kirchnerismo encontró de cualquier manera una respuesta a manos del candidato peronista, Marcelo "Chelo" Rivero, quien llega a su candidatura como presidente del Partido Juticialista y le dedicó a los libertarios algunas preguntas sobre los problemas que enfrentan los jubilados necochenses con el uso político que hizo el gobierno sobre el PAMI para estas elecciones:
Sin mayores ideas ni propuestas y apelando a la confusión, la propaganda y los pulsos de efecto mediático, las listas violetas ensayan discursos más o menos similares. Las estridencias anti K representan en este esquema más una necesidad de apelar a conceptos que encausen una narrativa proselitista que a una confrontación que encuentre contraparte visible. Mientras tanto, el peronismo responde enfocando su mirada en la gestión y la búsqueda de resolver problemas reales, causados por el gobierno en una disputa política que ha usado a los jubilados como insumo sin una contemplación real del asunto.