Por lo pronto no fue una inauguración propiamente dicha sino más bien una presentación de cómo funcionará todo luego que sea inaugurada: la planta de separación de residuos sólidos urbanos está en una primera fase de instalación y el intendente Arturo Rojas estuvo allí este viernes para el acto.
"En las cuatro hectáreas a las que se accede por 107 y 90 se dejó presentada la primera etapa de la nueva Planta de Clasificación y Separación de Residuos Sólidos Urbanos", anunció la Comuna en una nota de prensa. "Una vez puesta en funcionamiento tendrá una capacidad inicial de procesamiento de 10 toneladas de residuos por hora", anunciaba el informe.
La búsqueda de la Comuna apunta a un trabajo más comunicacional que operativo: antes de poner en funcionamiento la planta tiene que impulsar campañas de concientización que promuevan cierta conducta de la población para la separación de residuos en origen, es decir, hacer que los vecinos adquieran el hábito de separar los residuos en su casa antes de llevarlos al basurín para que se lo lleven los basureros.
En ese sentido, la presentación de la planta fue oportunidad para que el intendente Arturo Rojas señalara los pasos a seguir. "Es un punto de partida, no uno de llegada”, aclaró el jefe comunal y adelantó que “habrá una de mucha articulación para generar la normativa que tiene que ver con la recolección, con los grandes generadores, con las multas; pero, sobre todas las cosas, tendremos que profundizar el trabajo que se viene haciendo con todas las autoridades educativas para llevar la conciencia desde el ciclo inicial, primario y secundario”.
"Para poder llevar adelante esto, necesitamos de una construcción colectiva, de una conciencia ambiental”, remarcó y resumió: “Ni con una obra civil, ni con maquinarias, ni con tecnología solucionamos un tema ambiental si no lo hacemos con un trabajo articulado con nuestra ciudadanía”.
Para el futuro, el intendendte mencionó que vendrá una de “adquisición de mayor cantidad de maquinaria para el funcionamiento y la articulación de estas primera etapa de la planta con Todo para Ellos y la empresa de recolección; otra de construcción de un galpón similar, porque la idea es que este complejo a futuro se transforme en un complejo ambiental; y que podamos tener también un aula en este lugar, para que todos los chicos de los diferentes establecimientos educativos tengan la posibilidad de venir a visitar el trabajo que se va a desarrollar en estas instalaciones".
Por ahora el enfoque del intendente Rojas apunta a la instalación de unos 4 o 5 "puntos limpios" (contenedores especiales de residuos separados) para fomentar la conciencia de separación de la basura, algo que ya tiene una práctica habitual en la ciudad con los canastos de reciclado del taller protegido Todo Para Ellos instalados desde hace años en las puertas de las escuelas de la ciudad.
La intención es que desde el Estado Municipal la promoción de los "puntos limpios" colecte los residuos reciclables con un nuevo nivel de separación que llegue a alimentar la planta de separación con la participación sostenida de los vecinos, por lo que la conciencia ciudadana representa un factor clave en el éxito de la iniciativa.
El acto fue oportunidad de la presentación de Isabel Génova, directora de Gestión Ambiental de la comuna, y de Mónica Pissarro, presidenta de la Asociación “Todo para Ellos”. La presentación de la línea de separación de residuos se mostró este viernes tras varios años de gestiones y cierto atraso: su finalización estaba porevista para el 2023, 7 meses después del convenio renovado entre la empresa Relisa y el municipio para la concesión del servicio, sin embargo, por diferentes complicaciones aparecidas en el camino la presentación de la etapa inicial se produjo casi tres años después.