
Un nuevo escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) golpea de lleno al Gobierno nacional. La filtración de audios comprometedores en los que se detalla un presunto circuito de sobornos terminó con la renuncia forzada de Diego Spagnuolo, quien hasta ayer ocupaba la dirección del organismo.
La decisión fue oficializada por el Decreto 599/25, firmado por el presidente Javier Milei, que también dispuso la salida de Daniel Garbellini, director nacional de Acceso a los Servicios de Salud. El Ejecutivo informó que la intervención de la ANDIS quedará en manos del ministro de Salud, Mario Lugones, bajo el argumento de “normalizar su funcionamiento”.
El audio que nadie desmiente. El audio donde presuntamente Spagnuolo describe un mecanismo de presunta corrupción e involucra a Karina y Javier Milei y Lule Menem
— Rosario Agostini (@peponila) August 21, 2025
Naide desmintió. Con el rolex la Sec Gral de la Presidencia salió rápido a pedir desmentida y amenazar con acciones… pic.twitter.com/IIzQseHLpJ
Las grabaciones fueron difundidas en el programa Data Clave del periodista Mauro Federico. En ellas, Spagnuolo describe un esquema de recaudación paralela dentro de la ANDIS, donde se habrían exigido pagos extra a laboratorios y empresas proveedoras de servicios vinculados a la discapacidad.
“Van a pedirle guita a los prestadores”, se escucha decir al ex funcionario, quien asegura que las coimas eran condición indispensable para renovar contratos y convenios estatales.
Según sus dichos, el circuito ilegal habría generado entre 20 y 30 mil dólares mensuales, alcanzando rubros como contratos farmacéuticos, internaciones y traslados de pacientes.
En el centro de la maniobra aparece la Droguería Suizo Argentina, empresa con históricos vínculos con Martín Menem. Spagnuolo detalla en los audios que la droguería operaba como intermediaria privilegiada:
“La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘No llamés más el 5, vas a tener que poner el 8; lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’”.
El material apunta directamente al entorno cercano al presidente Milei, involucrando a operadores políticos, a la hermana del mandatario y a firmas asociadas a los Menem.
Lo más explosivo del caso es que el propio Spagnuolo asegura haber informado personalmente a Javier Milei sobre las irregularidades:
“Yo fui y le dije: ‘Javier, estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que pide guita. ¿Qué hago?’”.
Pese a la advertencia, sostiene que el circuito de sobornos continuó “a sus espaldas”.
La expulsión inmediata de Spagnuolo tras la difusión de los audios plantea dudas sobre la voluntad real del Gobierno de investigar. Mientras el Ejecutivo avanza con la intervención de la ANDIS, la rapidez de la medida contrasta con la gravedad de las denuncias, que salpican directamente a Martín Menem y al círculo íntimo de Milei.
El escándalo abre un frente político y judicial que promete intensas repercusiones en la Casa Rosada, en un momento de máxima tensión para la gestión libertaria.