Mientras se debaten los recortes de dinero destinado a Discapacidad, jubilaciones, las disoluciones del INTA, Vialidad y otras medidas de ajuste impulsadas por el Gobierno Nacional, los senadores acordaron un nuevo aumento de sus dietas.
Desde noviembre, los trabajadores del Congreso y los legisladores que integran la Cámara alta pasarán a cobrar más de $10,2 millones en bruto.
La confección de esta cifra se remonta al año 2024, cuando el oficialismo y la oposición acordaron, casi de manera automática y en secreto, un nuevo sistema y lo aprobaron en el recinto del Senado.
Desde ese momento, los haberes pasaron a estar compuestos por 2.500 módulos -con los que cobran los agentes del Congreso, y por eso la atadura vigente-, más un adicional de 1.000 por gastos de representación y 500 extra, por desarraigo. Es decir, un total de 4.000.
Respecto al desarraigo, solo cuatro senadores no lo perciben. Sin embargo, los legisladores se agregaron en abril de 2024 una dieta más a las 12 actuales, como para “compensar” el aguinaldo. La única senadora que no entró en esta lógica es Alicia Kirchner: cuando ingresó en la Cámara alta prefirió mantener su jubilación.
En el segundo semestre de 2024 hubo una compensación simbólica hacia el pueblo y congelaron sus dietas hasta el 31 de diciembre, dejando la decisión final en Victoria Villarruel, quien titubeó por un tiempo y luego estiró el congelamiento hasta marzo. No obstante, advirtió que, en la próxima discusión paritaria, serían los propios senadores quienes definieran esto.
En junio pasado hubo otro acuerdo paritario, tras el cual, Villarruel firmó una resolución para desvincularse de la polémica por las dietas de los legisladores, que pasaron en ese entonces a más de $9,5 millones en bruto. Esto generó el repudio de varios bloques, en particular, del Frente de Todos.
La última paritaria involucra incrementos para los empleados del Congreso de 1,3% y un bono remunerativo de $25.000 para junio, julio y agosto, respectivamente. En tanto, para septiembre, octubre y noviembre, el porcentaje será -para cada mes- de 1,2%, con un bono remunerativo de $20.000. Un acumulado de 7,52%. De esta manera, el módulo quedará en 2.554 y, al multiplicarlo por los 4.000 de las dietas es que se llega a los más de $10,2 millones en bruto, sin los descuentos correspondientes -como Ganancias- que disminuirán el sueldo en mano de cara a los primeros días de diciembre.