26/08/2025 - Edición Nº258

Argentina

Audios de Spagnuolo: El escándalo de coimas obligó al ministro de Salud a auditar la ANDIS, mientras Milei relativiza su impacto

25/08/2025 19:29 |



El escándalo de coimas que se dio a conocer días atrás, a partir de la filtración de audios de Diego Spaguolo –abogado de Javier Milei y ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad- caló hondo en el seno del Ejecutivo a pocas semanas de las Elecciones bonaerenses.

Spagnuolo, sin utilizar eufemismos, acusa a Karina Milei de liderar un grupo que se encarga de recaudar coimas de droguerías, quienes retornan un porcentaje de sus ganancias para garantizarse contratos con el estado. Además, el ahora ex funcionario, nombre a Lule Menem y Martín Menem de ser los engranajes clave de ese mecanismo. Asimismo, todo se realiza a través de la droguería Suizo Argentina.

Sin embargo, Spagnuolo, no se queja de la actitud inmoral de utilizar al Estado para hacer negocios entre privados con contactos privilegiados que les garantiza su rol de poder. De lo que reniega Spagnuolo es de haberse quedado afuera. En una reciente filtración, el ex titular de la ANDIS, lanza: “No es que dijeron ‘bueno, muchachos. Ahora vía libre. No, la quieren toda para ellos”, haciendo referencia a una actitud –llamemosle- mezquina del clan Menem y Karina Milei.

Pese a los intentos de relativización por parte del Presidente, Javier Milei, quien este mediodía habló en el encuentro de empresarios Councils of Americas, y aseguró: “No me importa todo el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones”, soslayando que este escándalo es una operación para desprestigiar a su Gobierno con motivo de los comicios que se vienen, la bola sigue creciendo y obligó al Ministro de Salud, Mario Lugones, a auditar la ANDIS.

Tanto el discurso del Presidente, como la acción de Lugones, responden a un intento desesperado de mostrarse fuertes ante el cimbronazo. Lo de Milei va en línea con un comunicado emitido por Lule Menem en la mañana de este lunes, donde se excusa de todo y dice que “es una burda operación del kirchnerismo”. Más tarde, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, agregó que “pone las manos en el fuego por su pariente y Karina Milei”.  En tanto, la auditoría, busca demostrar cierta transparencia y hacer un control de daños.

Mientras la política trata de hacer pie sobre este tema, la Justicia ya allanó varios domicilios y empresas de los involucrados, dispuso el secuestro del teléfono de Spagnuolo, de Daniel Garbellini, exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud, y de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la Droguería Suizo Argentina. Este lunes entregó su teléfono Jonathan Kovalivker, hermano del empresario, que no había sido localizado. Además, congeló las cajas de seguridad de quienes tienen relación con la causa.

Lo que esos teléfonos revelen será clave para el destino de la investigación. Por estas horas se conoció que, en los Tribunales, circulan documentos de contrataciones del Estado a la Droguería Suizo Argentina –vinculada a Martín Menem- por casi 11mil millones de pesos. El fiscal Franco Piccardi quiere tirar del ovillo para ver si esos papeles respaldan la hipótesis del pago de sobornos.

Más Noticias