26/08/2025 - Edición Nº258

Necochea

¿Hay ruta del dinero K(arina) en Necochea?: Sospechas por la situación del PAMI y las cápitas negociadas

10:00 |



"¿Por acá pasó Karina?". La pregunta aparece en el aire enrarecido de Necochea tras conocerse un nuevo escándalo de corrupción en el gobierno de Javier Milei: como ya se denunciaron venta de candidaturas y el uso de cargos en PAMI como forma de hacer política, todo mixturado además con las denuncias por coimas en medicamentos para discapacitados, la situación local muestra un esquema en el que florecen las sospechas.

Sucede que entre las filas libertarias locales los conceptos de militancia, candidaturas y cargos se mezclan en un típico comportamiento atribuído a la "casta política", lo que obviamente genera suspicacias, como siempre pasa cuando se habla de "casta política". Y esas suspicacias tienen sustento, dado que con esquemas similares a los que se registran en Necochea, en otras localidades del país se detectaron sistemas de funcionamiento con coimas, prebendas y operaciones en el medio. 

"La decisión del PAMI Necochea de quitarle 10.000 cápitas al Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra y derivarlas a la clínica privada Cruz Azul abrió un escándalo de magnitud. La medida, impulsada por el director local de PAMI, Saúl Martoccia, y avalada por referentes libertarios como el concejal Mariano Valiante, implica un negocio estimado en 180 millones de pesos mensuales para el sector privado, en detrimento del hospital público. La pregunta que surge en la comunidad es directa: ¿este millonario traspaso beneficia solamente a una clínica privada o también financia, de manera encubierta, la campaña local de La Libertad Avanza?", se pregunta Alfredo Barros en un reporte para La Nueva Comuna.

La pregunta deslizada en el informe se sostiene en casos ya conocidos en los que dirigentes y funcionarios de La Libertad Avanza "comieron" cápitas de PAMI como "retorno". "Fuentes judiciales señalan que en Chaco se detectó un esquema sistemático de pedidos de coimas a médicos y sanatorios vinculados al PAMI. Allí, operadores ligados al presidente de LLA Chaco, Alfredo “Capi” Rodríguez, exigían retornos de hasta el 20% de las cápitas o sumas millonarias en pesos y dólares, con la amenaza de reducir prestaciones o quitar habilitaciones", relata el informe. 

"Quienes se negaban sufrían represalias inmediatas: pérdida de servicios esenciales, reducción de pacientes y hasta la imposibilidad de acceder a prácticas de alta complejidad", recuerda el recorte.

Con esos antecedentes, el informe señala que "el desvío de 10.000 cápitas del Hospital Ferreyra hacia Cruz Azul podría responder a un esquema similar", considerando tres características en comun: el traspaso de fondos millonarios del sistema público al privado; la vinculación con empresas proveedoras del PAMI que concentran contratos y beneficios; y la sospecha de retornos encubiertos para la financiación política de La Libertad Avanza. "La pregunta que se hace la ciudadanía es inevitable: ¿Por acá pasó Karina?", cierra el informe.

Más Noticias