En las últimas semanas de la campaña bonaerense, antes de los comicios del 7 de septiembre, el gobernador, Axel Kicillof, dio una serie de entrevistas donde se refirió al proceso electoral y criticó duramente al Gobierno de Milei por la causa de las coimas reveladas por los audios de Diego Spagnuolo.
Esta mañana, en contacto con CNN Radio, el mandatario provincial contó que estuvo muy cerca de ser candidato testimonial en la lista de Fuerza Patria, decisión que evaluó dado el contexto político actual. “Sé lo que está en juego”, lanzó.
Asimismo, dijo que, finalmente, desistió de esa posibilidad, aunque sí aceptó hacer campaña “como si fuera candidato”, algo que podría tomarse, de algún modo, como una queja solapada dentro de una unidad peronista que parece endeble.
“Si gana Milei es de una gravedad que me complica contarlo”, lanzó. Y expresó que “la dirigencia política tiene que poner el cuerpo”, haciendo referencia a las candidaturas testimoniales.
Por otro lado, le respondió a Javier Milei, quien dijo que “se va a votar con una boleta que permite el fraude”. En esa línea, recordó que Milei ganó las elecciones del 2023 casi sin fiscales propios siendo un partido nuevo y "con la boleta sábana tradicional de papel".
"Si fuera un instrumento del fraude, él no sería Presidente", afirmó. Y agregó que Milei pertenece una “secta de ultraderecha internacional” al igual que Bolsonaro.
Sobre el caso de las coimas reveladas por Spagnuolo, Kicillof consideró que es un caso “muy grave, no alcanza con negarlo”. Y remarcó que el ex titular de la ANDIS era uno de los hombres más cercanos a los Milei, de los que más visitas tuvo a la Casa Rosada y la Quinta de Olivos.
“Se vienen acumulando hechos, denuncias, algunas muy escandalosas. Soy respetuoso porque no me gusta que me lo hagan a mí como lo hicieron y no quiero con temas judiciales en medio de una campaña andar tirando de más”, cerró el gobernador.