
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, marcó distancia del exabogado y amigo de Javier Milei, Diego Spagnuolo, en el marco del escándalo de coimas y sobreprecios en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
“Si el Presidente confiaba en esa persona, no debió haber confiado”, sentenció Francos en declaraciones radiales, aludiendo al vínculo que unió a Milei con Spagnuolo.
El Gobierno busca dejar a salvo la figura presidencial y remarcar la ajenidad de Milei al entramado de corrupción. El libreto es similar al aplicado durante el escándalo de la estafa $Libra, cuando se instaló que el mandatario había sido engañado al promocionar el fraude.
“Yo lo conozco a Milei desde hace años, no hay una persona a la que le interese menos el dinero que a él. Le importa lo intelectual y resolver los problemas del país. Es absolutamente honesto y transparente”, subrayó Francos.
El jefe de Gabinete responsabilizó directamente al exfuncionario:
“Claramente Spagnuolo no era honesto”.
“Ha participado de reuniones privadas con Milei, pero eso no lo hace de confianza”.
“En sus audios admite que omitió denunciar un hecho delictivo”.
Ayer, el propio Presidente había roto el silencio durante su frustrada caravana en Lomas de Zamora: “Todo lo que dice es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”.
Consultado sobre si pondría “las manos en el fuego” por Eduardo “Lule” Menem, Francos respondió:
“No tiene sentido esa pregunta. Lo conozco de la gestión y me parece irreprochable, igual que la hermana del Presidente”.
Además, reiteró que se trata de una “operación política del kirchnerismo” en plena campaña electoral:
“Sabíamos que iban a venir este tipo de ataques. Ninguno de nosotros es gil”, lanzó.
En paralelo, el Gobierno difundió los resultados de una auditoría que, si bien intenta deslindar responsabilidades, confirma los sobreprecios en la compra de medicamentos.
ANDIS pagaba hasta 30% más caro a las droguerías, incluida Suizo Argentina, respecto al Ministerio de Salud.
Esta firma multiplicó su facturación con el Estado: pasó de contratos por $3.898 millones en 2024 a $108.299 millones en 2025.
El 70% de esa cifra corresponde a una sola contratación del Ministerio de Salud, aunque también registra vínculos con Defensa y Seguridad.
El caso ANDIS expone una trama que combina coimas, sobreprecios y vínculos políticos, en la que el oficialismo intenta despegar a Milei mientras acusa a la oposición de manipular el tema con fines electorales.