22/10/2025 - Edición Nº315

Necochea

Aumentos automáticos de tasas: Las críticas a la polinómica y el ahorro del costo político para todos

29/08/2025 00:02 |



Si algo consiguió la fórmula polinómica de aumento automático de tasas promovida por la gestión municipal en Necochea en los últimos años es que se consiguieran licuar las responsabilidades políticas para la decisión de ajustar permanentemente el pago de servicios municipales por parte de los vecinos. Pero beneficios para los vecinos no trajo.

La fórmula tributaria basada en el falso concepto de que el municipio es una empresa que persigue beneficios (argumentados vagamente en el "bien común") poco ha servido en el marco de circunstancias cambiantes que exceden por mucho una sencilla cuenta matemática. Cada tres meses las tasas mueven su valor ajustándose a una serie de parámetros como índices de inflación, los precios de los insumos y salarios. Lo que antes pasaba una vez al año, ahora pasa cada tres meses, representando un verdadero incordio para los vecinos, que deben pagar pero no tienen a quién responsabilizar por los aumentos más que a esa impersonal fórmula polinómica.

Ahorrado el costo político de la suba permanente de tasas, se diluye en esa práctica el espíritu que invoca la recaudación en una primera instancia y todo debate sobre el gasto, cómo se gasta, en qué, cómo se recauda y todo lo vinculado a la administración de los recursos, pasa a un plano que finge una automatización solapando ese ahorro político que, a esta altura, se ve como el verdadero motivo de la fórmula.

Desde Fuerza Patria salieron en las últimas horas a mencionar la cuestión: las nuevas boletas de tasas por servicios urbanos llegan con los nuevos ajustes y surgen las quejas. La candidata a concejal Silva Blanco explicó recientemente que desde la campaña que viene llevando adelante hicieron un relevamiento y resumieron un listado de 10 consideraciones importantes recogidas de la charla con vecinos.

“Entre ellos cómo hacer para frenar el aumento desmedido de tasas mediante una fórmula polinómica automática que le ha quitado la posibilidad de discutir a los concejales sobre ese incremento", señaló Blanco, quien remarcó además "la necesidad de mejorar considerablemente los servicios básicos, el recorrido de los transportes y el estado de los mismos"

Silvia Blanco es candidata a concejal por Fuerza Patria en Necochea

Aumento del 500% en 2 años

La polinómica surgió de una usina de ideas de Nueva Necochea y sus gurúes de las finanzas. En varias oportunidades el concejal Bartolomé Zubillaga explicó en nombre del intendente las virtudes de la fórmula. Posteriormente Zubillaga abandonó la gestión municipal y comenzó a propalar toda serie de críticas que incluso "pisaban" todo lo que antes había promovido.

“Lo grave es el aumento es automático, lo que quita la discusión dentro del Concejo Deliberante”, señaló Paulo Nielsen, también candidato a concejal por Fuerza Patria. "Desde diciembre del 2023 hasta la fecha hay un acumulado de más del 500% en las tasas urbanas, y la verdad es que no vemos ese aumento casi impagable reflejado en algún lado”.

Paulo Nielsen conversando con un vecino en Quequén

Ambos candidatos, está claro, mencionaron el tema como parte de una batería de críticas que recibe a diario la centralidad del municipio, aunque no les faltan argumentos: en Fuerza Patria no sólo están canalizando las quejas de los vecinos por este tema, sino que además buscan retomar la responsabilidad de administrar las decisiones sobre los recursos del Estado Municipal.

Esa toma de responsabilidad se contrasta fuerte con el clima de apatía y confusión que atraviesa el panorama preelectoral: la mayoría de los candidatos son desconocidos y las campañas son difusas y magras, por lo que los vecinos parecen leer la situación con apesadumbrado cinismo. “Hay vecinos que van a ir a votar y otros que dicen que no, pero lo más llamativo es que hay gente que en Quequén nos pregunta cuándo son las elecciones porque está pasando la máquina, y eso no puede pasar", señaló Nielsen.

Una encuesta reciente realizada por la consultora local Bicentenario, reflejó que un alto porcentaje de necochenses, más del 36% de los encuestados no iría a votar; mientras que otro 31% ni siquiera está enterado dónde debe emitir su voto dado que hubo cambios importantes en el padrón. En ese contexto, en Fuerza Patria están llamando al debate sobre cómo se definen las tasas, buscando que el rol de los concejales gane nueva preponderancia con motivo de la renovación del cuerpo debiberativo local.