Septiembre arranca con nuevas subas en los servicios públicos. Tras el aumento del boleto de colectivo anunciado la semana pasada, este lunes se confirmó el ajuste en las tarifas de luz y gas tanto en el Conurbano bonaerense como en el interior de la Provincia de Buenos Aires.
Las resoluciones publicadas hoy por las autoridades nacionales y provinciales habilitaron los incrementos.
En el caso de la electricidad, el gobierno bonaerense aprobó la suba para las cooperativas y las cuatro distribuidoras bajo su jurisdicción: EDELAP, EDES, EDEN y EDEA.
Cuándo impacta: se verá reflejado en las facturas de septiembre y octubre.
Impacto en el bolsillo: el aumento promedio será del 1,5% para usuarios residenciales.
Ejemplos de facturación:
Hogar N1 (altos ingresos, consumo medio): $40.900
Hogar N2 (bajos ingresos): $26.100
Por su parte, el ENRE autorizó a EDENOR y EDESUR a aplicar un incremento del 2,9% para usuarios residenciales N2 (tarifa social), tomando como referencia la tarifa 1, en comparación con agosto.
El ajuste también alcanza al servicio de gas. Camuzzi Gas Pampeana, distribuidora que opera en gran parte de la provincia, fue autorizada por el ENARGAS a actualizar sus precios.
Desde el Ministerio de Economía, el titular de la cartera, Luis Caputo, justificó la medida señalando que es “razonable y prudente continuar con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
Cómo quedan los valores:
Cargo fijo: sube 3,6%
Cargo variable: (según consumo mensual en m³) sube 1,1%
Afecta a luz y gas en toda la provincia
Impacta en facturas de septiembre y octubre
Incremento promedio entre 1,5% y 3,6% según servicio
Estos ajustes se suman al contexto de aumentos que se vienen registrando mes a mes en transporte y otros servicios esenciales, presionando el bolsillo de los hogares bonaerenses.