13/09/2025 - Edición Nº276

Argentina

El Gobierno interivino y el dólar bajó $10: Analistas advierten que la estrategia afectará las reservas y el Riesgo País

02/09/2025 20:27 |



En la recta final de la campaña de cara a las elecciones bonaerenses, que tendrán lugar este domingo 7 de septiembre, el Gobierno de Milei acumula problemas. Al escándalo de los audios de Diego Spagnuolo y del Caso $Libra se suma la volatilidad del dólar, que en los últimos días subió hasta casi los $1400, marcando valores récord desde la salida del cepo.

Ante las constantes subas de la divisa, desde el Ministerio de Economía anunciaron, en la mañana de este martes, que intervendrían en el mercado cambiario para morigerar los aumentos de la moneda norteamericana.

En el primer día de intervención, el dólar cerró a $1375, $10 menos que ayer, cuando tocó su máximo desde la flexibilización, $1385. El Banco Central hizo movimientos para evitar una disparada antes de los comicios de este domingo, en los que el Gobierno se piensa perdedor.

Estas medidas, tomadas desde la cartera que dirige Luis Caputo, generan alerta entre los diferentes jugadores del mercado financiero, quienes advierten que podría afectar seriamente las reservas e impactar de manera negativa en el Riesgo País.

La estrategia cambiaria, que se puso en marcha hoy y durará todo el período electoral, hasta octubre, es mirada de reojo por los analistas, quienes afirman que debilita aún más el frente externo. Una suba notoria antes de las elecciones sería muy perjudicial para la imagen del Gobierno, ya que provocaría una suba significativa de la inflación.

Desde la Casa Rosada confirmaron que el esquema de bandas continuará vigente. Los privados, en tanto, sostienen que las intervenciones oficiales desdibujan el espíritu de ese marco monetario, pero coinciden en que será temporal.

Las opiniones de los economistas advierten que el esquema de bandas quedó corto y que se mantiene un precio de manera ficticia. Asimismo, aseguran que un resultado adverso en los comicios podría mellarle la credibilidad al Gobierno y afectarlo seriamente en las finanzas. Por otro lado, las metas impuestas por el FMI están lejos de cumplirse y eso suma más gravedad al problema.

Precavidos de que los focos estarán puestos en la estrategia financiera, el Tesoro advirtió que no informará sobre las operaciones que realice para contener al dólar.

Mientras tanto, el mercado está testeando si la volatilidad es algo temporal o es producto de la debilidad del plan. Además, ven con malos ojos que el Gobierno venda dólares y no se dedique a acumular reservas, que es lo que más necesita en estos momentos.

Asimismo, consideran que la medida es “desprolija” y advierten que dos meses es mucho tiempo para administrar tensiones cambiarias con solo U$S 2000 millones.

 

Más Noticias