La paliza electoral sufrida por La Libertad Avanza en Provincia de Buenos Aires hizo temblar los mercados. Los bonos bajaron considerablemente en Wall Street y el dólar perforó el techo de la banda, estipulado en $1400.
Estas turbulencias obligaron a Javier Milei a reaccionar ante la implosión que se venía. Sus primeras medidas fueron reunir a su Gabinete y conformar una “mesa política” con su entorno más cercano, entre los que destacan Guillermo Francos, Santiago Caputo Karina Milei y Martín Menem. Esta “mesa política” recibió instrucciones de entablar diálogos con los gobernadores para escuchar sus demandas y trazar una agenda conjunta.
Por otro lado, tal como lo hizo después de los resultados, Milei aseguró que “el rumbo económico no se toca”. Más aún, se iba a profundizar. Esto alertó a la oposición, quienes señalaron que esto fue clave para explicar la derrota sufrida por el oficialismo en las urnas. Sin embargo, en las últimas horas, el FMI respaldó la decisión del Presidente y aseguró –a través de su portavoz, Julie Kozack- que “colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.
“Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”, completó.
Este es el primer mensaje que emite el Fondo Monetario Internacional tras la decisión del Gobierno de intervenir el Mercado Único y Libre de Cambios para evitar una corrida del dólar. La medida empezó a regir hace una semana con la idea de contener la divisa en un contexto de menor liquidación por parte del Agro, mayor demanda de empresas y particulares, a propósito de las elecciones legislativas.
Luego del mensaje del FMI, Javier Milei publicó en su cuenta de X: “Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico”. “1. equilibrio fiscal; 2. mercado monetario ajustado; y 3. en lo cambiario. Se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando”, agregó.