14/09/2025 - Edición Nº277

Necochea

REPUDIO EN EL HCD

Otra mentira libertaria: Al final en los comedores nadie se había robado nada

13/09/2025 12:22 |



Otra mentira más del gobierno de Javier Milei: para justificar esa crueldad de la que se jacta y recortar adrede la provisión de alimentos en comedores comunitarios, el ministerio de Capital Humano inventó la existencia de auditorías que justificaran denuncias falsas de robo de alimentos. Argumentando sobre su mentira, el gobierno cortó la provisión de alimentos y los dejó pudrirse en galpones del ministerio. Cuando la Justicia les ordenó seguir con la distribución, el ministerio primero se negó y luego "emparchó" la situación entregando algunos alimentos a organizaciones que le responden.

En Necochea, el repudio se hizo sentir a través de una intervención de concejales de Unión por la Patria que impulsaron un proyecto para que el rechazo se haga oír en toda la provioncia.

Sucede que en la sesión del pasado jueves 11 de septiembre, el Concejo Deliberante de Necochea aprobó un proyecto de resolución para repudiar  la falsa denuncia del Gobierno nacional sobre presuntos robos de alimentos en comedores comunitarios. La iniciativa fue presentada por la concejal Rocío Mateo (Unión por la Patria), quien remarcó que se comprobó que las supuestas auditorías en las que se basaba la acusación eran inexistentes.

El tema se inscribe en una polémica más amplia que atravesó al país desde comienzos de la gestión de Javier Milei.

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Petovello denunció públicamente a organizaciones sociales acusándolas de retener o desviar alimentos destinados a comedores populares. Según el relato oficial, esa presentación se fundaba en auditorías realizadas en distintas provincias. Sin embargo, el propio Gobierno terminó reconociendo que tales controles nunca existieron, lo que dejó en evidencia la falta de sustento formal de la acusación.

En julio de 2024, la diputada nacional Natalia Zaracho ya había advertido sobre esta situación y solicitó al Ejecutivo que transparentara las auditorías mencionadas. Con un pedido de acceso a la Información Pública apuntaba a que la denuncia había tenido una fuerte repercusión mediática, pero sin pruebas documentadas ni instancias judiciales sólidas.

Las acusaciones generaron un fuerte impacto en las organizaciones sociales a cargo de los comedores, que rechazaron los señalamientos y reclamaron que el Gobierno nacional garantice la provisión de alimentos en lugar de desacreditarlas públicamente. La discusión alcanzó también a la Justicia, donde las causas abiertas no lograron sostener las imputaciones originales.

Desde luego, el gobierno nacional puso mucho más esfuerzo en difundir su acusación falsa que en la corrección de la situación, aportando a la instalación de un relato que acusa a cualquier foráneo, sea un partido político, una ONG o un sindicato, como un actor deshonesto o corrupto. El repudio presentado por la concejal de Necochea busca contrarrestar el bolo con la confirmación oficial en la mano y usando los mecanismos institucionales disponibles.

Con el reconocimiento oficial de que no existieron auditorías, el Concejo Deliberante de Necochea decidió pronunciarse formalmente. El proyecto impulsado por Mateo no solo repudia la denuncia considerada falsa, sino que además establece que la resolución sea remitida a los Concejos Deliberantes de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires, para que el pronunciamiento tenga alcance provincial.

Temas de esta nota:

HCDREPUDIOCOMEDORESCOMUNITARIOS