02/10/2025 - Edición Nº295

Tendencias

¿Doom scrolling? Cómo regular y organizar mejor tu tiempo frente a la pantalla del celular

17/09/2025 22:47 |



Seguramente te pasa muchas veces que tomas el celular para ver qué hora es y terminas una hora más tarde mirando recetas que nunca vas a cocinar o memes de gatos que ni siquiera te gustan tanto. El doom scrolling es esa costumbre de deslizar la pantalla sin parar para ver contenido y que
se volvió casi una adicción sin que nos diéramos cuenta.

Empieza como distracción o entretenimiento y termina consumiéndote muchas horas del día o tiempo que deberías dedicar a dormir.

Este hábito es bastante frecuente en todo el mundo, y te puede pasar más cuando estás cansado, aburrido o buscando una excusa para no hacer una tarea o un deber que no tienes ganas de hacer.

El tema es que si no controlas el doom scrolling puede tener consecuencias muy negativas.

Te puede causar ansiedad, insomnio o dolores de cabeza entre otras cosas. Y el problema no es el celular ni el internet, sino cómo los usamos.

Lo mismo sucede con muchas otras cosas, por ejemplo, las tiendas online, las redes sociales o la experiencia de juego en un casino móvil. Son actividades que realizas en tu teléfono para encontrar un descanso y disfrutar en tu día, pero igual deben tener moderación.

Estas actividades que haces desde el teléfono te pueden resultar muy satisfactorias, incluso muy útiles, pero sin duda tienes que controlarlas.

Lo primero es entender por qué lo haces

El doom scrolling no aparece de la nada. Muchas veces lo haces porque estás cansado, quieres evadir una preocupación o simplemente porque no sabes qué otra cosa hacer. Las redes, los videos o los juegos están diseñados para atraparte con contenido infinito, por eso es tan fácil perder la
noción del tiempo.

Si te pones a pensar cuándo y por qué empiezas a scrollear, ya tienes una pista para empezar a regularlo. Tal vez es aburrimiento, tal vez es ansiedad o solo costumbre. Entender el motivo te va a ayudar a frenarlo antes de que se vuelva problemático.

Utiliza herramientas, no solo voluntad

Con fuerza de voluntad sola, es difícil. Los celulares tienen funciones que te muestran cuántas horas pasas en cada aplicación y te permiten poner límites. Puedes configurar alertas para que te avisen cuando ya estuviste demasiado tiempo en redes o en YouTube.

Otra idea es desactivar notificaciones innecesarias, esas que te interrumpen cada cinco minutos y te hacen tomar el teléfono sin pensar. No se trata de dejar de usar el celular, sino de usarlo con un poco más de control.

Diferenciar el uso activo del pasivo

Hay una gran diferencia entre mirar algo que elegiste a propósito y dejar que la pantalla te lleve de una cosa a otra sin parar. El uso activo es cuando buscas algo que quieres ver. El pasivo es cuando quedas atrapado en el scroll sin saber cómo llegaste ahí. Lo ideal es que empieces a identificarlo. Si
sientes que solo estás deslizando por deslizar, es un buen momento para frenar y hacer otra cosa.

Cuida la primera y la última hora del día

Mirar el celular apenas te despiertas o antes de dormir es una de las peores trampas del doom scrolling. Empiezas el día cargado de información innecesaria o lo terminas con la cabeza llena de estímulos que no te dejan descansar.

Prueba dejar el teléfono lejos de la cama, eso puede hacer una gran diferencia. Puedes usar esos minutos para estirarte, escuchar música o planificar el día siguiente. Tu sueño y tu energía lo van a agradecer.

Actividades que te conecten con algo real

No todo tiene que pasar por una pantalla. Salir a caminar, cocinar, tomar un café con alguien o leer algo en papel son cosas simples que te devuelven al momento presente. Si encuentras actividades que te gustan fuera del celular, el doom scrolling va perdiendo fuerza.

El objetivo no es eliminar, sino equilibrar

No se trata de borrar todas las aplicaciones ni de dejar de usar el teléfono. La idea es encontrar un balance. Si disfrutas de redes sociales, videos o juegos, hazlo, pero pon límites claros. Puedes probar con tiempos cortos o con pausas programadas.

Con un poco de práctica, vas a notar que el celular deja de ser un ladrón de tiempo y vuelve a ser una herramienta útil. Al final, se trata de que tú decidas cuándo usarlo, y no al revés.

Encuentra tu propia pausa

Cada persona tiene su propia forma de desconectarse. Tal vez para ti sea salir a andar en bicicleta, charlar con alguien, regar las plantas o hacer una lista de cosas que te gustaría hacer fuera del celular. Lo importante es probar e ir ajustando poco a poco. Porque salir del doom scrolling no es algo que se logra de golpe, sino paso a paso. Hay días en los que vas a caer de nuevo, y está bien.

La clave es que te des cuenta y puedas elegir algo distinto la próxima vez.

También puedes usar el mismo celular para ayudarte, pero de otra manera. Poner un recordatorio amable, crear una lista de actividades para hacer o guardar en favoritos algún video que realmente te inspira, en lugar de ver cosas al azar. Con pequeños cambios, el hábito empieza a ceder, y cuando

Temas de esta nota:

INTERNETADICCIONESDOOMSCROLLING
Más Noticias