02/10/2025 - Edición Nº295

Argentina

Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de pediatría y presupuesto universitario

18/09/2025 09:30 |



La Cámara de Diputados rechazó este martes los vetos del presidente Javier Milei a dos leyes clave: la de emergencia en pediatría y la de aumento del presupuesto universitario. La decisión representa un golpe político al programa de ajuste económico impulsado por la Casa Rosada en busca del superávit fiscal.

Cómo fue la votación en el Congreso

La anulación del veto a la ley de financiamiento pediátrico obtuvo 181 votos afirmativos y 60 en contra. En tanto, la ley que garantiza más fondos para las universidades nacionales fue respaldada por 174 diputados, frente a 67 que votaron en contra.
Ambos proyectos deberán ser tratados ahora en el Senado, donde se definirá si efectivamente entran en vigencia.

Movilización en las calles

Desde el mediodía, una multitud se concentró frente al Congreso. Participaron organizaciones estudiantiles, gremios docentes, médicos, sindicatos, partidos políticos y vecinos que se sumaron en rechazo al ajuste. Las consignas apuntaron contra la “motosierra” del Gobierno de Milei y en defensa de la salud y la educación pública.

El rol de la oposición y el quórum

La sesión especial comenzó con quórum gracias a la alianza entre kirchnerismo, UCR y bloques provinciales, que reunieron 132 legisladores presentes frente a 125 ausentes. Además, la oposición anticipó que buscará limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) como herramienta del Ejecutivo.

Debate exprés y estrategia oficial

Tras un cuarto intermedio, se acordó reducir los tiempos de debate y votar ambos temas de manera más ágil. Aunque la discusión se realizó en conjunto, la votación fue separada para cada ley.
Desde la Casa Rosada ya habían previsto la derrota parlamentaria. Ante este escenario, el Gobierno analiza dilatar la aplicación de las leyes, tal como ocurrió con la Ley de Emergencia en Discapacidad, y buscará postergar la erogación de fondos para el próximo período presupuestario.

Qué se juega en el Senado

El desenlace ahora queda en manos de la Cámara Alta, donde el oficialismo intentará frenar la promulgación de las normas. Si los senadores ratifican lo votado en Diputados, el Gobierno quedará obligado a garantizar los recursos para la atención pediátrica y para el sistema universitario argentino.