02/10/2025 - Edición Nº295

Argentina

CASO ANDIS

Diputados buscan interpelar a Karina Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad

18/09/2025 09:34 |



La Cámara de Diputados de la Nación resolvió este miércoles emplazar a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Acción Social y Salud Pública para el próximo martes a las 14 horas. El objetivo será analizar un conjunto de proyectos relacionados con el escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra a funcionarios y laboratorios.

Entre las iniciativas figura un pedido de interpelación a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei. La moción fue presentada en el recinto por el diputado Itai Hagman (Unión por la Patria) y resultó aprobada a mano alzada, pese al rechazo del oficialismo.

Proyectos en debate: auditorías y conducción de la ANDIS

La Comisión de Salud ya venía trabajando en distintos proyectos vinculados al tema:

  • Pedidos de informes sobre las denuncias.

  • Interpelaciones a funcionarios de la Casa Rosada.

  • Una propuesta para revertir las auditorías que dieron de baja pensiones por discapacidad.

  • Un proyecto de Juan Marino (UxP) para reestructurar la conducción de la ANDIS.

Sin embargo, todos estos expedientes también tienen giro a la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza). El rol de este cuerpo resulta clave, ya que su dictamen es indispensable para habilitar cualquier avance legislativo.

El freno oficialista y la presión opositora

Tal como ocurrió con otras iniciativas opositoras —como la comisión investigadora por el caso del fentanilo contaminado—, Mayoraz había evitado convocar a la comisión para tratar proyectos que pudieran comprometer a integrantes del Gobierno.
El emplazamiento votado en Diputados se convierte, entonces, en un paso decisivo para forzar la discusión en el Congreso.

Las denuncias que comprometen al sistema

En paralelo, cobraron relevancia las declaraciones del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, quien aseguró que el presunto esquema de recaudación fue impulsado por la Droguería Suizo Argentina. Según su testimonio, la empresa pedía a los laboratorios un aporte del 5% en concepto de retornos, porcentaje que en determinado momento habría llegado al 8%.

Qué se espera para la próxima sesión

Con las comisiones obligadas a reunirse el martes próximo, el Congreso entrará de lleno en el debate por el escándalo de corrupción en la ANDIS. El resultado de estas discusiones podría definir si se avanza en la interpelación a Karina Milei y en posibles cambios en la política oficial hacia la discapacidad en Argentina.