
La Cámara de Diputados de la Nación rechazó ayer por la tarde el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica (fondos para el Garrahan) estableciendo finalmente que ahora es el Congreso el que estará limitando los excesos del gobierno de Javier Milei.
Una multitud de gente llenó la plaza de los Dos Congresos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Necochea se produjo una réplica con concentración en la plaza Dardo Rocha y marcha por el centro de la ciudad. En ese contexto, el consejero escolar electo, Mateo Boncore (Fuerza Patria) lanzó consignas de resistencia a la destrucción libertaria de todo sistema público.
El trabajador social, que ya fue consejero entre 2015 y 2019, volverá al Consejo Escolar en diciembre y explicó que "soy de ponerme a disposición ante situaciones extraordinarias por mi formación como trabajador social, pero el rol del consejero escolar es garantizar todo aquello que hace al funcionamiento de las instituciones educativas, como que la infraestructura, el transporte y el servicio alimentario funcionen bien, es decir asegurar todo lo que no es lo estrictamente pedagógico”.
Boncore marchó este miércoles acompañando a la concejal electa Silvia Blanco
La sola mención de infraestructura, transporte o servicio alimentario plantea una diametral diferencia con la propuesta del gobierno libertario, que postula la destrucción de lo público como toda forma de política. “Me da pena e impotencia que la Libertad Avanza quiera destruir el sistema educativo”, se lamentó Boncore, aunque replanteó que "debemos gestionar y generar propuestas que se puedan materializar en obras, incluso también debemos solicitar nuevos cargos y posibilidades junto a la comunidad educativa”.
Boncore marchó este miércoles al igual que miles de estudiantes, docentes y trabajadores de todo el país que salieron a las calles en defensa de la educación púbilca, consignando una nueva derrota para un gobierno que parece estar en estado de descomposición creciente. “El Consejo Escolar es un órgano que necesita del debate, eso es lo que lo enriquece y lo hace más democratico”, definió dando la pauta de su mirada sobre el rol que ocupará capitalizando su experiencia en gestión educativa.
“No podría dormir tranquilo sabiendo que una escuela no tiene calefacción, pero es mi posición, porque la realidad es que hay sectores políticos que prefieren ser más neutros ante casos así y directamente no emiten opinión”, lanzó el consejero.
Tras conseguir el segundo lugar en la elección del pasado 7 de septiembre, Fuerza Patria tendrá un asiento más en el Consejo Escolar, donde estaran planteados los reclamos y necesidades de la comunidad educativa local.
En su lectura política de los resultados, Boncore reconoció que “esperaba el segundo lugar de Fuerza Patria pero no la caída de Nueva Necochea, la pérdida de respaldo en dos años es muy notable”.
Y en el mismo esquema, el consejero también se refirió a su referente local, la licenciada Jimena López, actualmente al mando del Consorcio de Gestion de Puerto Quequén y segunda en la lista de candidatos a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires: “siento orgullo por el lugar de preponderancia que va a ocupar dentro del peronismo, haciéndole frente con la fuerza que la caracteriza a uno de los peores gobiernos de nuestra generacion”.