Tras el anuncio realizado por el Gobierno, esta mañana, de “retenciones 0” a los granos, ahora ampliaron la política y la extenderán a la carne bovina y avícola, en una medida que busca captar los dólares del agro.
Esta medida, que fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tendrá vigencia hasta el próximo 31 de octubre o, en su defecto, alcanzar las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por 7.000 millones de dólares, según lo establece el decreto publicado en el Boletín Oficial.
La iniciativa fue bien recibida por todos los sectores del campo, que este mediodía participó de una reunión en el Palacio de Hacienda, encabezada por el Ministro de Economía, Luis Caputo.
El requisito para enmarcarse en este régimen, es liquidar al menos el 90% de los dólares provenientes de operaciones dentro de los tres días hábiles siguientes a la presentación de la DJVE. Este esquema se aplica para los productos agrícolas, según la norma publicada hoy, y la expectativa es que el mecanismo sea similar para la exportación de carne.
La eliminación de las retenciones es uno de los reclamos más antiguos de productores y entidades rurales. En un pasado, el beneficio alcanzaba a soja, trigo, maíz y subproductos.
La ampliación del beneficio a las carnes busca fortalecer la competitividad exportadora y acelerar el flujo de dólares hacia el sistema financiero, bajo un control institucional a cargo del Banco Central, la Secretaría de Agricultura y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.
Lo sorpresivo de esta medida fue debido a que la tensión cambiaria obligó al Gobierno Nacional a tomar cartas en el asunto para acumular dólares, ya que, a partir de la intervención del Banco Central en el mercado de cambios, disminuyó significativamente el número de reservas.
El objetivo central es incrementar la competitividad del sector y generar un mayor flujo de divisas en momentos de tensión cambiaria.