Cerca de cumplir dos años al frente de Puerto Quequén, la presidenta del consorcio de geastión portuario, Licenciada Jimena López, comienza a mostrar buenos resultados en diferentes materias, siguiendo una línea enfocada en una firme oposición al gobierno autoritario de Javier Milei y, a la vez, sembrando esperanzas con el planteo de alternativas moderadoras del extremo despiadado planteado por los libertarianos.
Con eje en la formación académica para fortalecer los procesos de trabajo y una intención manifiesta de contener la mayor cantidad de iniciativas sociales, tanto con financiación para deportistas u ONG's como con donaciones específicas como la de la nueva sala del tomógrafo en el Hospital o los "aportes integrales" para la reinauguración de una comisaría.
Todo ello ha ido nutriendo tanto la agenda de la presidente del Puerto que no pasa un día sin hacer una presentación nueva: este viernes encabezó un acto de reinauguración de la Comisaría de la Mujer al mediodía; antes había participado en la botadura de una nueva lancha pesquera. Además, presentó la apertura de la segunda cursada (cohorte) de docentes en el SUM del Consorcio y se cerró un ciclo de 70 visitas guiadas para jardines y escuelas de Necochea y Quequén.
El acto de este viernes en la Comisaría ubicada en calle 24 casi 85 fue encabizado por Jimena López junto al subsecretario del Ministerio de Seguridad, Javier Montero, y la Directora Provincial de Políticas de Género y Derechos Humanos, Dra. Romina Cutura.
Los trabajos en las instalaciones policiales aportaron sustanciales mejoras edilicias y estructurales con aportes fundamentales de la entidad portuaria por más de 52 millones de pesos. Eso "sumado a una puesta en valor general tanto para las trabajadoras de la fuerza de seguridad que cumplen sus tareas en esta dependencia, como para todas las vecinas que por diversos motivos hacen uso de este espacio", indicaron desde el Ministerio en un comunicado.
La reinauguración se da en el marco de una profunda conmoción en el país por el triple femicidio narco de Florencio Varela, que activó una serie de acusaciones cruzadas entre el ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich, principal responsable del combate al narcotráfico, las redes de trata de personas y la seguridad en general, y el gobierno provincial, cuyas políticas de seguridad se han visto mermadas por la quita de coparticipación provincial como parte de la motosierra impuesta por el gobierno de Milei. La respuesta de la Provincia fue seguir fortaleciendo sus políticas públicas en la materia, como en el caso de la comisaría.
“La policía está para cuidar a la comunidad", señaló Jimena y agregó que es necesario "que sus trabajadores tengan dignidad”. Con un breve comentario sobre la situación revelada (una vez más) con el triple femicio, recorrdó que “en los contextos donde el Estado Nacional se corre, la violencia crece de manera exponencial” y que “las violencias van a crecer porque viene imbricada en el discurso central y esto capilariza para abajo mucho más”.
Antes del acto en la comisaría, en los astilleros de ALONCAR SA, en la margen quequenense del Rio Quequén, Jimena López había encabezado la botadura de una nueva lancha pesquera, Roda, junto al presidente de la empresa anfitriona, Ing. Hugo Obregozo, y los socios del grupo SAN ISIDRO, Carlos Rocca, Fernando Jorge Artigau y Damián Santos; y distintas autoridades provinciales y de las fuerzas de seguridad del área.
La lancha es de construcción artesanal y fue construída para la pesca del langostino en las aguas frías de mar patagónico. Se construyó integramente en Quequén y es considerado gemelo del Buque Pesquero CODASTE que fue bautizado y botado el pasado 16 de agosto también en estas mismas Instalaciones,
Al respecto de la botadura, Jimena señaló que "hay que acompañar el desarrollo de la industria local" y que “el puerto tiene que ser un lugar de inversiones, tiene que estar abierto al crecimiento de la comunidad”. También remarcó que es necesario celebrar que “hay un empresariado en la argentina que sigue creyendo en nuestro país, que es responsable, que sigue generando fuentes de trabajo y pone en el centro a la clase trabajadora como el recurso fundamental para la generación de este tipo de producción local y que va a recorrer el mundo en grandes mercados como son Japón, Italia, España y Estados Unidos”.
Como parte del programa El PUerto va a la Escuela, la entidad portuaria repartió material didáctico apuntado a los tres primeros niveles y abrió el acceso a sus muelles para visitas guiadas en la búsqueda de cimentar el acercamiento institucional del puerto a la comunidad educativa. Recientemente se anunció que se cerró el ciclo de visitas con la inscripción de 70 visitas entre cursadas de jardines de infantes, primarias y secundarias del distrito.
Esta semana además la presidente de la terminal portuaria abrió la primer jornada de capacitación docente de la segunda cohorte de docentes que reciben formación en el SUM del consorcio. Así se presentaba en las redes sociales: