Pese al “veranito financiero” que tuvo el Gobierno Nacional la semana pasada con el respaldo de Donald Trump, esta semana la economía vuelve a dar signos de debilidad, en un tramo clave de la campaña legislativa nacional.
Este miércoles los mercados volvieron a mostrarse inestables para nuestro país y el dólar dio un salto de $50, cerrando a $1450. En tanto, el Riesgo País llegó a los 1.200 puntos y los bonos argentinos registraron caídas otra vez.
Esto sucede en medio del cierre del Gobierno de los Estados Unidos que, sin embargo, mostró rebotes en las acciones de Wall Street, cuyos índices operaron en verde. El Dow Jones suma 0,10%, Nasdaq sube 0,5% y S&P500 rebota 0,3%.
El principal índice de la bolsa de Hong Kong, en Asia, no tuvo operaciones debido al día nacional chino, que marca el comienzo de un período de vacaciones en el gigante asiático.
El “shutdown” estadounidense es el primero desde 2018/19, cuando se produjo el bloqueo más prolongado de la historia de los Estados Unidos, con el gobierno estuvo en parálisis por 35 día producto de la no aprobación del paquete de financiamiento.
Los empleados federales se mantienen en desempleo parcial hasta tanto se resuelva la cuestión presupuestaria. Aunque áreas vitales como el ejército, la Seguridad Social, los cupones de alimentos y el correo seguirán funcionando, la mayoría de los programas se verán interrumpidos.