03/10/2025 - Edición Nº296

Argentina

Milei presentó la Reforma del Código Penal junto a Patricia Bullrich y José Luis Espert

02/10/2025 17:32 |



El Presidente, Javier Milei, encabeza el acto de presentación de la Reforma del Código Penal en un acto que se desarrolla en el Penal Federal de Ezeiza. Junto a él están el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el diputado, José Luis Espert, que enfrenta serias acusaciones por sus vínculos con el narcoempresario, Federico “Fred” Machado.

Además, en el acto están presentes magistrados y penalistas, como el camarista, Mariano Borinsky, quien fue uno de los intervino en el proceso de confección del proyecto.

Según indicaron desde el Ministerio de Justicia, la reforma tiene como objetivo adecuar la legislación del Código, que lleva en funciones más de 100 años. En ese sentido, incluye nuevas figuras delictivas emergentes, prevé que se agraven las penas para delitos graves y busca consolidar en un solo cuerpo normativo más de mil leyes penales especiales.

Aprobado en 1921, el Código Penal ha acumulado múltiples reformas parciales para adecuarlo a los diferentes tiempos. Sin embargo, especialistas señalan que, en muchos aspectos, quedó atrasado. Sobre todo en terrenos como internet, pagos digitales, crimen organizado transnacional e hiperconectado o Inteligencia Artificial. Es por eso que se incluirán figuras que contemplen nuevos ilícitos que hoy no cuentan con marco legal. A su vez, incorpora como bienes jurídicos protegidos a la familia, el honor y el equilibrio fiscal.

Desde marzo de 2024 se viene confeccionando esta reforma del Código Penal con la intervención de juristas, penalistas y diferentes especialistas en las Ciencias del Derecho. Incluso se creó la “Comisión para la Reforma del Código Penal de la Nación” con el fin de preparar un anteproyecto tendiente a modificar el régimen punitivo de manera sistematizada y actualizada.

En relación a las penas, la reforma plantea elevar a 30 años la sanción máxima para el homicidio simple y ampliar los supuestos de homicidio agravado, castigado con prisión perpetua. También propone reprimir los homicidios culposos vinculados con la conducción imprudente y elevar las penas para las lesiones cometidas en accidentes viales.

 

En materia sexual postula incrementar las consecuencias punitivas por cometer “grooming”, difusión de material de abuso infantil o trata de personas. Añade, además, nuevas figuras delictuales como el “stealthing” (retiro del preservativo sin consentimiento), el acoso en ámbitos laborales y educativos y la "pornovenganza“.

A su vez, quedarán tipificados delitos específicos como el robo de celulares, el accionar de “motochorros” y “viudas negras”, los secuestros virtuales, el fraude procesal y las estafas piramidales. Se incorporan también tipos penales referidos al hostigamiento, el mobbing laboral y el incumplimiento de medidas de restricción.

Otro de los puntos centrales de la propuesta de ley aborda la inclusión de un régimen de responsabilidad penal de personas jurídicas, aplicable a cualquier delito. Para eso, se estipularon criterios de imputación, graduación de penas y posibles beneficios en caso de cooperación con la justicia. En tanto, al tratar el tema de la corrupción, se ampliaron las penas para el cohecho y se incorporó el delito de soborno entre privados. También se introdujo una nueva redacción del delito de enriquecimiento ilícito y se tipificaron otros fraudes en perjuicio del Estado, como el desvío de planes sociales o subsidios.

Más Noticias