06/10/2025 - Edición Nº299

Argentina

José Luis Espert renunció a su candidatura tras el escándalo por los fondos narco

05/10/2025 19:01 |



El economista bajó su postulación como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. La decisión llega tras las acusaciones por una transferencia de USD 200 mil vinculada al empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico y lavado de dinero.

Pese a que durante los últimos días había ratificado su candidatura, José Luis Espert renunció a competir como diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
El anuncio lo realizó a través de un mensaje en su cuenta de X (ex Twitter), donde confirmó que presentó su dimisión al presidente Javier Milei, quien aceptó su salida.

“Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió Espert en su publicación, marcando distancia de las acusaciones.

Presión política y reunión clave con Milei

La decisión se dio tras dos semanas de fuerte presión dentro del Gobierno. Diversas líneas internas de La Libertad Avanza habían solicitado su baja para evitar un mayor costo político, luego de que se difundieran pruebas sobre un presunto pago de USD 200 mil proveniente de una empresa vinculada a Machado.

El viernes por la tarde, Mauricio Macri mantuvo una reunión con Milei en la Quinta de Olivos, donde —según trascendió— expresó su preocupación por el impacto del caso en la campaña nacional. El exmandatario habría sugerido la renuncia de Espert como una medida de “control de daños”.

Tanto el estratega Santiago Caputo como el operador bonaerense Sebastián Pareja coincidieron en la conveniencia de cortar el vínculo político con el economista libertario.

El antecedente Niembro y las lecciones de 2015

Macri recordó a Milei un caso similar ocurrido en 2015, cuando Fernando Niembro, primer candidato de Cambiemos en Buenos Aires, debió bajarse por denuncias sobre contrataciones millonarias con el Gobierno porteño.
El ex presidente consideró que una decisión rápida podía evitar un daño mayor a la imagen del oficialismo.

Un cambio de discurso y la evidencia judicial

Hasta horas antes de renunciar, Espert había negado toda intención de dar un paso al costado.
En una entrevista radial con Gabriel Anello (Radio Mitre), afirmó que “jamás” pensó en renunciar y que Milei le había expresado su apoyo.
Sin embargo, la situación cambió tras la publicación de un artículo del periodista Hugo Alconada Mon en La Nación, que reveló documentos del Bank of America sobre una transferencia de USD 200.000 desde la empresa guatemalteca “Minas del Pueblo”, presuntamente propiedad de Fred Machado.

Esa transacción figura en el expediente criminal “USA v. Mercer-Erwin et al.”, tramitado en Texas (EE.UU.), donde Machado y su socia Debra Mercer-Erwin fueron investigados por conspiración, narcotráfico y lavado de dinero.

Repercusiones y nuevas causas en Argentina

Tras la difusión de los documentos, la Casa Rosada entró en alerta. Incluso el vocero presidencial Manuel Adorni reconoció que Espert “deberá dar más explicaciones” y destacó que los funcionarios “están obligados a ser transparentes”.

A su vez, el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi mantiene abierta una investigación en la que se analiza el financiamiento de la campaña presidencial de Espert en 2019. En esa causa figuran cinco viajes compartidos entre el economista y Machado, pese a que Espert había declarado públicamente haber viajado “una sola vez” con él.

Una renuncia que sacude al oficialismo

La salida de Espert marca un golpe político para Javier Milei en plena etapa preelectoral. Si bien el presidente intentó sostenerlo en un principio, el avance de las pruebas judiciales y el ruido mediático hicieron insostenible su permanencia.

Ahora, la Libertad Avanza deberá definir en los próximos días quién ocupará el lugar que deja vacante Espert en la lista bonaerense, mientras el economista busca probar su inocencia “en los tribunales y no en los medios”.

Más Noticias