06/10/2025 - Edición Nº299

Argentina

El pan aumentó alrededor del 12% en las panaderías de la Provincia

10:14 |



El precio del pan vuelve a subir en la provincia de Buenos Aires. Desde este lunes, los productos panificados aumentan en promedio un 12%, según confirmó la Cámara de Industriales Panaderos de la Provincia de Buenos Aires (CIPAN). Se trata del primer ajuste desde abril, motivado por el incremento sostenido en materias primas, combustibles y tarifas de servicios públicos.

El valor mínimo sugerido del kilo de pan común se fijó en $2.800 en los barrios, mientras que en zonas céntricas oscila entre $3.000 y $3.300, dependiendo de los costos de producción de cada panadería. No obstante, algunos locales ya lo comercializan por encima de los $4.000 el kilo, especialmente en áreas de mayor demanda.

Por qué vuelve a subir el pan

Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo e integrante de la CIPAN, explicó que la decisión responde a una situación económica insostenible para el sector.

“Nos vemos obligados a aumentar nuestros productos debido a las constantes subas del precio de la harina —que aumentó un 12% en las últimas semanas— y de la mayoría de los insumos con los que trabajamos”, detalló Pinto.

El dirigente recordó que desde abril no se actualizaban los precios, pero las recientes subas en alquileres, electricidad y gas impactaron de lleno en la rentabilidad de las panaderías. Además, la derogación de la Ley de Alquileres provocó una fuerte inestabilidad en los contratos comerciales, con ajustes cada dos o incluso un mes, lo que complica la planificación a mediano plazo.

El aumento no solo afecta al pan común, sino también a facturas, panes especiales, bollería y masas preparadas. Según asociaciones de consumidores, el pan es uno de los productos de mayor consumo diario en los hogares argentinos, por lo que su incremento repercute directamente en el presupuesto familiar.

Con este nuevo ajuste, el sector panadero advierte que seguirá monitoreando los costos de producción y no descarta nuevos aumentos si la inflación y los servicios continúan en alza.

Más Noticias