Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados bonaerense apunta a modificar los artículos 92 y 125 del Decreto Ley 6769/1958, más conocido como Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM).
La iniciativa busca regular las dietas de los concejales y los sueldos de los intendentes, con el fin de unificar criterios y fijar límites máximos vinculados a las remuneraciones del gobernador y de los legisladores provinciales.
Actualmente, la normativa permite que cada municipio determine de manera autónoma los salarios de sus autoridades, lo que —según los fundamentos del proyecto— generó “enormes distorsiones y desigualdades” entre distritos de la provincia.
La autora de la propuesta, la diputada bahiense Natalia Dziakowski (UCR - Cambio Federal), señaló que el esquema vigente provoca una “inequidad e injusticia” entre los municipios bonaerenses.
“El sueldo de un legislador local es distinto en cada uno de los 135 municipios”, subraya el texto.
Hoy, los montos se calculan según múltiples factores: el sueldo básico de la categoría inferior del personal administrativo, los adicionales, la cantidad de concejales y los ajustes locales.
Esa combinación genera que en algunos distritos los concejales cobren dietas muy bajas, mientras que en otros perciban sueldos desproporcionadamente altos, incluso superiores al del gobernador o el presidente de la Nación.
El proyecto de Dziakowski plantea una nueva escala salarial para los concejos deliberantes.
Según la propuesta, las dietas se calcularán en base al sueldo mínimo del personal administrativo municipal, con un tope que oscila entre 2,5 y 5 sueldos mínimos, de acuerdo a la cantidad de concejales de cada distrito.
Además, se fija un límite máximo equivalente al salario de un legislador bonaerense, lo que implica que ningún concejal podrá ganar más que un diputado o senador provincial.
El texto también contempla que aquellos concejales que renuncien a la dieta puedan recibir una compensación no remunerativa del 66% del monto que les correspondería, sin aportes previsionales ni aguinaldo.
En cuanto a los intendentes, la iniciativa propone modificar el artículo 125 de la LOM, actualizando los criterios de remuneración.
De aprobarse, el sueldo del jefe comunal no podrá ser menor a diez sueldos mínimos, ni superior al del gobernador de la Provincia de Buenos Aires.
La propuesta también define una escala según el tamaño del Concejo Deliberante local:
Municipios con 12 o 14 concejales: 12 sueldos mínimos.
Municipios con 16 o 18 concejales: 14 sueldos mínimos.
Municipios con 20 o 24 concejales: 16 sueldos mínimos.
A su vez, se autoriza una partida para gastos de representación, aunque esta deberá contar con rendición de cuentas y no podrá unificarse con el salario del intendente.
Los fundamentos del proyecto remarcan que el objetivo es “responder a la demanda ciudadana de mayor transparencia y equidad” en la administración pública.
“Resulta necesario establecer un tope máximo para evitar incoherencias, como que un intendente gane más que el gobernador”, sostiene Dziakowski.
La legisladora aclaró que la iniciativa no vulnera derechos adquiridos ni afecta la irretroactividad de la ley, sino que busca ordenar y racionalizar el esquema salarial de la política municipal.