Esta tarde, Javier Milei mantuvo una reunión bilateral con su par estadounidense, Donald Trump, en la que hablaron sobre la asistencia financiera norteamericana para apuntalar la maltrecha gestión económica del gobierno libertario.
Pese a que se había anunciado en la previa, finalmente no hubo reunión en el Salón Oval y ambos jefes de Estado compartieron un almuerzo entre funcionarios.
Tras el encuentro, Trump encabezó una conferencia de prensa en la que dejó condicionada su ayuda a un resultado electoral positivo por parte de La Libertad Avanza. En su discurso, el mandatario dijo que, si el oficialismo pierde el 26 de octubre, “no seremos buenos con Argentina”. “Apoyo a este hombre porque tiene la filosofía correcta. Puede que venza o puede que no, pero creo que vencerá. Si vence lo seguiremos apoyando, de lo contrario, nos vamos”, sentenció el republicano.
“La elección está cerca y la victoria es muy importante, estamos acá para apoyarte. Será mejor después de este acuerdo”, dijo Trump en una parte de la conferencia a la que accedieron los medios.
Además, instó a Milei a que “siga sus principios” para vencer. “Él está haciendo lo correcto”, agregó. Por su parte, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, tomó la palabra y lanzó: "Estamos seguros de que el partido del Presidente tendrá una gran victoria en las elecciones. Son las ideas correctas, no como las del peronismo".
Por su lado, Javier Milei felicitó a Donald Trump por haber logrado el acuerdo de paz entre Israel y Hamas. También le agradeció por “entender la amenaza que representa el socialismo en el siglo XXI” e hizo lo propio con Scott Bessent por ayudar en “los problemas de liquidez tras los ataques opositores que hemos sufrido. Muchas gracias por lo que están haciendo por el mundo libre”.
El mandatario argentino está acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luís Caputo; el titular del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario de Política Económica, José Luis Daza; y el de Finanzas, Pablo Quirno; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el canciller Gerardo Werthein; y el embajador argentino en Estados Unidos, Alejandro Oxenford.