
Con el proceso de degradación creciente que atraviesa el gobierno de Javier Milei, que se reflejó el pasado 7 de septiembre en las elkecciones intermedias bonaerenses y se hace cada vez más palpable en las encuestas y en comentarios en la calle, parece que cada vez va quedando menos que decir y la oposición concentra sus esfuerzos en plantearse literalmente como "un freno" a las políticas destructivas de los libertarianos.
Es que a lo largo de los últimos dos años el gobierno de Javier Milei no ha presentado prácticamente ningún beneficio como fruto de sus acciones de gobierno. Ni siquiera la inflación, mascarón de proa del discurso de los libertarianos, ha sido dominada y a esta altura, el 2% mensual que se registra sigue estando al mismo nivel que antes provocaba irritación y molestia y hoy no obtiene la atención mediática y política que tenía en el pasado.
Vale recordarlo: con menos de un 2% de inflación mensual los opositores al gobierno de Cristina Kirchner ponían carteles en sus bancas del Congreso y protestaban (por ejemplo la actual ministra Patricia Bullrich, cuyo silencio aturde tanto como el escándalo que la tiene en la mira por recibir dinero de los narcos para su campaña).
En ese contexto de destrucción y completa falta de políticas articuladas, en Fuerza Patria llevan adelante una campaña cuya consigna más importante no habla tanto de crear trabajo, nuevos derechos o políticas de reactivación sino de lo que se percibe como urgente en el Congreso: poner un freno a las políticas destructivas que impone La LIbertad Avanza para sostener su ejercicio de facilitar el negocio financiero de sus aliados, comprando muy baratos los dólares que el gobierno pidió prestados al FMI y Estados Unidos a costa de una deuda que deberá ser pagada por varias generaciones de argentinos.
Así, los peronistas realizaron un importante acto en Mar del Plata con una finalidad específica: expresar el rechazo al gobierno de Milei contando con el apoyo no sólo de militantes convocados, sino también de candidatos, dirigentes y legisladores electos a principios del mes pasado y que asumirán en diciembre.
Por Necochea, el concejal Mauro Velázquez y la concejal electa, Silvia Blanco, formaron parte de una comitiva local bajo la consigna "La fuerza de los trabajadores para frenar a Milei", por lo que el mismo contó con la organización de la pata sindical más representativa del país, como son la CGT, las dos CTA y la Utep, centrales obreras que son columna vertebral del movimiento obrero argentino.
Por lo citado con anterioridad, el propósito del encuentro militante tuvo dos aristas bien opuestas, aunque ambas conectadas de cara a las elecciones del 26 de octubre: una, la evidente necesidad de rechazar las políticas de Javier Milei, sobre todo la reforma laboral que prontamente hará someter a debate, y la otra en total apoyo a los candidatos a diputados nacionales de la lista que encabezan Jorge Taiana y Jimena López, quienes integraron el panel principal y se dirigieron a los presentes.
Los concejales Velázquez y Blanco tienen a Jimena López como su principal referente en Necochea
En la oportunidad, tanto Velázquez como Blanco aprovecharon el puente tendido por la actual presidenta de Puerto Quequén y dialogaron un buen rato con Taiana, quien se interiorizó sobre la actualidad política de nuestro distrito y lo que dejó en saldo la elección en nuestra ciudad del pasado 7 de septiembre, donde Fuerza Patria culminó segunda.
Del acto, desarrollado en la Plaza de la Música situado en Avenida Constitución, contó con cientos de militantes y con la presencia de los también conocidos a nivel nacional, Sergio Palazzo, Hugo Yasky, Hugo Moyano (h), Oscar Isasi y la dirigente social y también candidata a diputada, Fernanda Miño.