22/10/2025 - Edición Nº315

Argentina

Pese a los "mimos" de Scott Bessent, el dólar siguió subiendo

17/10/2025 19:51 |



Pese a los “mimos” que Scott Bessent le hace en público al Gobierno de Javier Milei, los mercados parecen no hacer mucho caso en las recomendaciones del Secretario del Tesoro norteamericano, ya que el dólar volvió a dar otro salto este viernes.

El funcionario estadounidense tuiteó en X ayer jueves y confirmó que el Tesoro de su país está interviniendo en el mercado de cambios argentino para mantener el precio del dólar.

Sin embargo, la demanda de dólares sigue aumentando y su precio se eleva cada vez más. Este viernes, en el Banco Nación, el billete llegó a $ 1.475, tras un momento donde trepó a 1485 pesos. El MEP llegó a un valor de $1522,68, lo que significó un ascenso de 3,3%. El contado con liquidación (CCL) cotizó a $1539,08, un 3,2% por arriba del cierre de ayer.

Los bonos tampoco experimentaron un buen viernes y exhibieron números en rojo en su mayoría. El GD46D cayó 4,6%, el AL29D, 2,4%.

Antes de la apertura de la jornada financiera, Scott Bessent, había lanzado una nueva advertencia a los operadores financieros que especulan contra la Argentina.

La administración de Trump busca así blindar a la Argentina a nueve días de las elecciones legislativas, mientras mantiene una puseada con los operadores, que no frenan la demanda de dólares ante la incertidumbre postelectoral.

Bessent les dijo ahora a los que “el Tesoro está monitoreando los mercados, y tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina”.

De esta forma confirmó este viernes que ese organismo se mantiene activo en el mercado de dólares argentino para respaldar al presidente Javier Milei, ante el incremento de la demanda de dólares de parte de los inversores.

“Estados Unidos apoya a Argentina. Ayer, el Tesoro compró pesos en el mercado de swaps de Blue Chips y en el mercado al contado. El Tesoro se mantiene en estrecha comunicación con el equipo económico argentino mientras trabaja para que Argentina vuelva a ser grande. El Tesoro está monitoreando todos los mercados y tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a Argentina”, escribió el funcionario.

Bessent confirmó que el Tesoro norteamericano está retirando pesos mediante la venta de dólares en el mercado spot y a través de lo que se denomina "blue chip swap" que es un intercambio de dinero por acciones de empresas argentinas de primera línea.

Las "blue chip" son acciones de empresas de América latina de muy buena calificación y reputación. Se trata de empresas regionales de primer nivel lo que asegura liquidez en el mercado.

En Argentina estarían dentro de ese grupo YPF, Transportadora Gas del Sur, Grupo Financiero Galicia, Banco Macro, Loma Negra, MercadoLibre, BBVA Argentina y Telecom Argentina.

El nuevo tuit del secretario del Tesoro se suma al del embajador Peter Lamelas, quien anunció “grandes noticias”, apenas unos días después de la reunión de Javier Milei con Donald Trump en la Casa Blanca.

Es que la reunión entre Trump y Milei no fue lo que el gobierno argentino esperaba, ya que el norteamericano dijo que la ayuda norteamericana seguiría en pie si Milei ganaba las elecciones del domingo 26, lo que generó desconfianza a los operadores.

Más Noticias