22/10/2025 - Edición Nº315

Necochea

Puerto Quequén publicó un informe de 460 páginas sobre el próximo dragado del canal

21/10/2025 10:26 |



El Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires informó que ya se encuentra abierta la instancia de participación pública para el “Dragado de Mantenimiento de Puerto Quequén”. El trámite se basa en el otorgamiento de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y podrán enviarse consultas hasta el 15 de noviembre inclusive.

A raíz de ello, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén liberó un extenso informe de 460 páginas que brinda información al público sobre el proyecto a desarrollarse.

La Dirección Provincial de Evaluación de Impacto Ambiental es la autoridad a cargo de la decisión ambiental que se abre a participación. La participación pública estará dividida en tres etapas. En primer lugar, la comunidad accede a la información sobre la decisión ambiental en curso. Luego, se formulan las observaciones y se remiten a la autoridad ambiental. Por último, la autoridad ambiental evalúa y considera los aportes para la decisión ambiental.

Durante los primeros días, la comunidad tendrá abierta para su lectura la información del citado proyecto, y posteriormente quedará abierta la recepción de observaciones, comentarios y sugerencias sobre el mismo. La información quedará a disposición durante todo el proceso en esta página web del Ministerio.

La participación de la comunidad, a través de distintas instancias (consultas y audiencias públicas), debe desarrollarse antes de la toma de decisiones administrativas que habiliten proyectos que pudiesen generar impactos significativos sobre el ambiente o la salud. Recientemente una audiencia pública similar desencadenó protestas de vecinos del Paseo de la Ribera por la iniciativa de instalar una planta maltera a orillas del Río Quequén, con un considerable impacto ambiental que podría modificar sustancialmente la proyección turística del lugar.

La participación pública es un derecho de los/las bonaerenses y un deber del Estado, tanto Nacional como de la Provincia, garantizar el acceso al mismo. Este derecho se reconoce tanto en nuestra legislación provincial (Ley 11.723 y Ley 12.475), legislación nacional (Ley 25.675 y Ley 27.275) y en el “Acuerdo de Escazú”, que es el primer tratado de derechos humanos en materia ambiental para la región.

Más Noticias