Desde la Casa Rosada hicieron trascender que el Presidente, Javier Milei, prepara un llamado a los gobernadores para su discurso en el bunker de La Libertad Avanza, una vez se conozcan los resultados de las elecciones del domingo.
El mandatario busca, desde su alineamiento a Estados Unidos, garantizarse la gobernabilidad, un pedido expreso de la administración norteamericana para brindarle apoyo financiero a su gestión. Es por eso que buscará el acercamiento hacia el sector más “dialoguista” para discutir temas clave para lo que viene.
Según se supo, quiere organizar una reunión, durante noviembre, con los gobernadores más dispuestos al diálogo. Allí se mostraría abierto a sugerencias para su gestión y buscará avanzar en acuerdos que le permitan sancionar las reformas laboral y tributaria.
“Queremos establecer una hoja de ruta conjunta con acuerdos base para los próximos dos años”, expresaron en Nación. Asimismo, Milei tiene previsto hacer un “llamado al consenso” durante su discurso del domingo.
La Mesa Política, por su parte, descarta negociar lugares en los ministerios de Seguridad, Defensa y Justicia, que cambiarán de manos una vez finalizada la elección. Sin embargo, están dispuestos a dialogar sobre el próximo Ministro del Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán, en caso que Guillermo Francos deje la Jefatura de Gabinete.
El oficialismo apunta a sumar coordinación con los gobernadores en áreas estratégicas para la producción, como las secretarías de Minería, Energía, Obras Públicas y Agricultura, entre otras. Tienen la intención de ampliar los lugares en segundas líneas sin ceder posiciones jerárquicas de la gestión. “La idea es que se sientan parte del rumbo”, agregan.
Otra carta que pondrán sobre la mesa es un nuevo esquema de reparto regular de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para acercar posiciones con los gobernadores luego de las elecciones. Lo mismo aplica para la disposición de las obras públicas de carácter nacional y para la cancelación de deudas entre las partes.
Otro ítem importante, es que están dispuestos a ceder las disputas por las gobernaciones en las elecciones del 2027 para fortalecer las alianzas con algunos mandatarios. Se trata de un esquema de acuerdos como los que realizó La Libertad Avanza este año con Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza).
La convocatoria que tiene Milei en carpeta abarca a los integrantes de Provincias Unidas Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Nacho Torres (Chubut). También incluye a exaliados del oficialismo como Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), entre otros.
El jefe de Estado quiere reeditar el Pacto de Mayo con la intención de trasladarlo al Congreso bajo la firma de algunos lineamientos. En Nación admiten que no hay una fecha cerrada para el encuentro y advierten que el primer mandatario viajará a los Estados Unidos para el 5 de noviembre. En Provincias Unidas sostienen que están dispuestos a discutir las reformas para el 2026.