22/11/2025 - Edición Nº346

Necochea

Reclamo masivo al municipio: "Arreglen las calles"

29/10/2025 10:01 |



A raíz de una propuesta de un grupo de estudiantes secundarios en el Concejo Deliberante brotó una visible protesta que se mantiene contenida sistemáticamente y que ha llevado las cosas a un nivel preocupante: el estado de mantenimiento de las calles en la ciudad genera crecientes reclamos que no encuentran respuestas.

Es que luego que un grupo de estudiantes del CENS Nº 451 (secundaria con orientación en Turismo) se presentara en el Concejo Deliberante de Necochea con una interesante propuesta para renombrar algunas calles de la ciudad, la reacción masiva de los vecinos en las redes sociales no se hizo esperar y se produjo un verdadero aluvión de comentarios solicitando que se arreglen las calles del distrito.

Se ve que la frustración de los vecinos es fuerte, porque aunque el proyecto tiene una aspiración de construcción cívica, la mayoría de los comentarios generados apuntaron a la necesidad obvia de hacer arreglos en las calles. Aunque el cambio del nombre de algunas calles aportaría al civismo local y realmente no representaría siquiera un costo para el erario público (el proyecto provee sus propios mecanismos de finanaciación pensado por los estudiantes) la reacción apuntó más al estado de mantenimiento de las calles que a la propuesta en sí.

El estado de mantenimiento de calles en Necochea deja mucho que desear: la mayor parte de las vías de circulación en Necochea y Quequén son de tierra y las lluvias de los últimos meses han deteriorado a casi todas. Sumado eso a que el bacheo de las calles pavimentadas que hace el municipio es muy esporádico e insuficiente (por no decir casi inexistente), lo que alimenta un clima de permanente enojo de los ciudadanos.

Así las cosas, la propuesta de los estudiantes terminó en un segundo plano frente al reclamo a una gestión que presentó pequeños trabajos de mantenimiento (pintura de cordones, sendas peatonales y picada de cordones) como grandes obras de infraestructura por razones políticas. Eso sí, durante esos primeros años de propaganda feroz no se toleraron mayores observaciones (Cuatro Vientos sufrió ataques que eliminaron dos de sus redes sociales por las críticas) y sólo se vió a militantes y partidarios celebrando al "intendente que más hizo", una frase que suele utilizarse de manera proselitista sin mayor asidero en la realidad.

Para graficar la situación, algunos de los comentarios vistos en las redes al respecto:

Maria Cecilia Martinez
No es necesario cambiar de nombre. Arreglen las calles de tierra. Que no puede entrar a mí casa. Con los pozos que tengo

Patricia Garcia Ibarguren
En serio es la propuesta?.... algo que beneficie al vecino no se les ocurrió...?

Natalia Garcia
Esto es enserió?? O un chiste ??? Mejor arreglen los pozos q no se puede andar !!! En ves de perder tiempo!!!! Pasen por 49 y46 cuando doblas esta terrible !!! A pero me hacen multa si no tengo vtv !!! Sinvergüenzas

Pamee Alvarez
Que las arreglen antes de cambiar los nombres!!

Julian Argañaraz
Mejor qué las reparen en tiempo y forma!!

Graciela Daniele
Dejen los nombres como estan,si quieren pueden nombrar los pozos con nombres de politicos,asi cada vez que agarras uno puteas por partida doble. No sé piensenlo!!

Faltas de respeto naturalizadas

Esa lista de comentarios fue solo una pequeña fracción de las reacciones recogidas en las distintas redes sociales luego de la publicación del proyecto, sin embargo, una extensa cantidad de usuarios con poca o nula comprensión de texto (peor aún, que ni siquiera leyeron de qué se trataba la idea) se dedicó a agredir de distintas formas a los estudiantes, catalogándolo de toda suerte de cosas, desde su "inutilidad" hasta que se trataba de "boludeces".

Luego de un intenso trabajo, muchos de los insultos fueron erradicados de la sección de comentarios, aunque con el paso de las horas se siguen produciendo. Desafortunadamente, la frustración hace creer a muchos vecinos que están habilitados para faltarle el respeto a cualquiera que proponga algo que no se ajuste a sus criterios. Algo habrá que revisar antes que el diálogo social se vuelva impracticable.