01/11/2025 - Edición Nº325

Argentina

Comenzaron las reuniones para definir el nuevo gabinete de Javier Milei

29/10/2025 20:04 |



Tras las elecciones, Javier Milei, y su equipo cercano, comenzaron con las reuniones para definir el nuevo gabinete, con el que enfrentarán el tramo final de su gestión.

Ayer, el Presidente recibió al ministro de Defensa, Luis Petri, quién dejará su cargo para asumir como Diputado de la Nación por Mendoza. Juntos habrían dialogado sobre quién sucederá al mendocino en la cartera, que tomó total relevancia a partir del alineamiento con los Estados Unidos.

En tanto, el asesor presidencial, Santiago Caputo, recibió esta mañana a Patricia Bullrich –quien dejará el Ministerio de Seguridad para asumir como senadora por CABA- y al propio Petri, con quienes estaría definiendo los reemplazos de ambos. En el caso de Seguridad, está prácticamente confirmado que Alejandra Monteoliva estará al frente de la cartera, una persona de extrema confianza de Bullrich. En el caso de Defensa, aún no asoma un nombre claro. Sin embargo, hay quienes aseguran que está definido y “al caer”.

Lo sorpresivo fue el rumor que comenzó a tomar mucha fuerza estos últimos días. Según trascendió en los pasillos de la Rosada, Manuel Adorni pica en punta para convertirse en el Jefe de Gabinete, en reemplazo de Guillermo Francos. De este modo, el actual vocero, no asumiría su banca como legislador de CABA. El motivo que lo haría escalar alto en el rango ministerial es la decisión de Karina Milei de tener una persona de extrema confianza dentro del Gabinete.

Por el lado de Justicia, un ministerio al que se lo analizó fusionar con el de Defensa, se cree que más temprano que tarde, Mariano Cúneo Libarona, dejará de encabezarlo y podría recaer en Sebastián Amerío –hombre del riñón de Santiago Caputo- o en Guillermo Montenegro, nombre que resuena con fuerza por estas horas.

Un tema que genera preocupación por el lado de los gobernadores es la posible salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien, al parecer, dejaría su cargo en diciembre. Los propios jefes provinciales reconocen que esta situación genera que “la interlocución siga sin estar ordenada”.

En el medio, puertas adentro de La Libertad Avanza, se desata una interna que tiene, por un lado, a los aliados de Santiago Caputo, quienes critican la decisión de competir por fuera de los espacios de los gobernadores dialoguistas en las elecciones y, por otro, los detractores del asesor, quienes lo acusan de “errar los pronósticos de proyección de votos en el interior del país”.

Más Noticias