10/11/2025 - Edición Nº334

Necochea

MUJERES EMPRENDEDORAS

Cerró la tercera edición del MDR recordando que la "mujeres que hacen plata, hacen historia"

08/11/2025 23:37 |



Este fin de semana (viernes y sábado) cientos de mujeres emprendedoras de Necochea y la zona participaron de la tercera edición del MDR (Mujeres, Dinero y Rock), el ciclo formativo de networking femenino que viene creciendo exponencialmente a medida que avanza en su calendario. Con promesas de nuevos encuentros, Jimena López, cerró la edición con un mensaje motivacional y la serie de razones que motivaron la temática del ciclo.

"¿Por qué nosotras creemos que tenemos que hablar de dinero? Hablar de dinero como algo más de nuestra vida, naturalizarlo... A nosotras nos interesa hablar de plata como "una posibilidad para...", explicó Jimena en el inicio de su presentación "Mujeres que hacen plata, hacen historia". Sus palabras cerraron el ciclo de dos jornadas en las que unas 400 mujeres emprendedoras de Necochea y la zona recibieron valiosa formación e inspiración para sus proyectos en distintas fases de desarrollo.

Una verdad ineludible es que los varones llevan en todo el mundo miles de años de ventaja sobre las mujeres en lo que a negocios, dinero y poder concierne, transfiriéndose bienes y títulos de generación en generación, dejando la participación de ellas reducida al punto de quedar   completamente excluídas incluso del manejo de bienes que les pertenecen por derecho propio, como las herencias familiares, infantilizandolas en el camino 

Y el dinero significa poder, libertad e independencia, al menos para las presentes, que participaron del juego que les propuso Jimena desde el escenario: cada una de las emprendedoras escaneó un QR de las pantallas al frente y respondieron con tres palabras sobre qué significaba el dinero para ellas. Una nube de conceptos proyectada en la pantalla central enseñó el pensamiento mayoritario  como punto de partida para empezar a hablar de dinero y su manejo racional por encima de impulsos emocionales o falsas creencias.  

El cierre de esta edición, el MDR presentó a distintas comunicadoras, emprendadoras y funcionarias que abarcaron un amplio espectro sobre el manejo del dinero. Belén Ortega habló sobre cómo la IA está cambiando los negocios; Noelia Van Haaster (La chica del Banco) se refirió a la "soberanía financiera";  y la actriz mexicana Paulina González Güitrón presentó desde Guadalajara, México, conceptos sobre storytelling enfocándose en la conciencia corporal y el manejo de las sensaciones y emociones al momento de contar la historia personal y ofrecerla a una audiencia.

En los sorteos se entregaron como premios distintas herramientas para el desarrollo de un emprendimiento: una emprendedora de La Dulce se ganó una de las notebooks, otras accedieron a teléfonos celulares, cursos y otros artículos de los sponsors del evento. El Banco Provincia ofreció a todas asesoramiento y vías de contacto para acceder a créditos, un elemento limitante para el desarrollo en cualquier emprendimiento, aunque especialmente el de las mujeres, que suelen enfrentar sesgos, carencias y prejuicios cuando buscan financiación.

"Yo me centro en la educación financiera", dijo Jimena que entiende que "invertir en nuestra educación es revolucionario". "Yo prefiero endeudarme para educación propia porque sé que eso va a liberar a mi hijo de una posibilidad de pobreza que por ahí tener una vida de consumo", resumió.

"Son elecciones racionales, chicas, y claramente por algo no las sabemos hacer o no las logramos comprender", agregó. Sobre eso, Jimena observó cómo desde la crianza en la familia tratos diferenciales que distinguen los roles adjudicados a hijos e hijas que terminan infantilizando a las mujeres. Y con eso, la acusación frecuente (y falsa) que suelen recibir, que son "un desastre con la plata". "Cuando a nuestras hijas no les enseñamos a manejar y ni siquiera tener cultura del ahorro, a poder proyectar un futuro, también estamos dando en algún punto este peso", sostuvo. 

La propuesta del MDR se presenta para públicos femeninos de todas las edades con ganas de mejorar o incluso comenzar de cero sus emprendimientos, y lleva toda la impronta del feminismo de segunda ola, funcionalista más cerca de Helen Gurley Brown que del materialismo histórico de la tercera ola, con sus apelaciones más disruptivas. La búsqueda está en reenfocar el rol de la mujer en la sociedad más que en  replantear todo el sistema de convivencia, con tareas formativas y acompañamiento y asesoramiento durante el proceso.

"Ustedes son emprendedoras, son empresarias, son laburantes. No hacen sus emprendimientos por hobby, el hobby claramente no es rentable. Ustedes tienen un propósito en lo que están haciendo. Apunten a eso. Sean estratégicas. Cualquier duda todas saben nuestros Instagram pueden escribir a privados podemos hacer un puente", motivó Jimena saludando al final

El MDR es un evento en constante transformación y crecimiento: su propio dispositivo de difusión y una organización impecable ha formado una comunidad de miles de seguidores en redes sociales y su formato ofrece al mismo tiempo valiosas herramientas para el desarrollo personal de las emprendedoras y redes de contacto en un marco lúdico y formativo que está generando cada vez mayor interés entre las emprendedoras de la ciudad.

Más Noticias