El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció la construcción de cinco nuevos parques solares en distintas localidades del interior, en el marco de una fuerte apuesta por la energía renovable y sustentable. La iniciativa forma parte del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida Renovable (Proinged), dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y del Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires (Freba).
Las obras se financiarán con fondos provenientes de la tarifa eléctrica destinada a energías limpias, con el objetivo de aumentar la capacidad de generación eléctrica local y reducir el impacto ambiental en regiones que aún dependen en gran medida de la red tradicional.
Los nuevos parques estarán ubicados en Pehuen Có (Coronel Rosales), San Cayetano, 16 de Julio (Azul), Pipinas (Punta Indio) y Alberti, localidades estratégicas donde la infraestructura energética requiere mejoras.
Una de las grandes novedades del proyecto será la instalación de sistemas de almacenamiento con baterías de litio en los parques de Pehuen Có y San Cayetano, que permitirán almacenar energía solar para su uso durante la noche o en momentos de baja radiación. Esta innovación busca garantizar mayor estabilidad y autonomía energética a los vecinos.
Cada parque contará con paneles fotovoltaicos de última generación, transformadores, inversores híbridos y estructuras metálicas de soporte. Además, se construirán estaciones transformadoras, se realizará el tendido de cableado subterráneo y aéreo, y se llevará a cabo el reacondicionamiento del terreno con cerco perimetral para su seguridad.
Estos proyectos se suman a los 26 parques solares actualmente operativos y al sistema instalado en la Isla Martín García, alcanzando un total de 31 parques solares en funcionamiento en toda la provincia. En conjunto, sumarán 11,5 megavatios de potencia instalada, marcando un paso significativo hacia una matriz energética más limpia y descentralizada.
Según estimaciones oficiales, la producción conjunta de los nuevos parques alcanzará los 4.000 kilovatios hora anuales, energía suficiente para abastecer a más de 1.300 viviendas. Desde el gobierno provincial destacaron que esta incorporación mejorará la calidad del servicio eléctrico en zonas donde existen limitaciones estructurales, además de impulsar el empleo local durante las etapas de construcción y mantenimiento.