14/11/2025 - Edición Nº338

Necochea

YO HAGO RAVIOLES, ELLA HACE RAVIOLES

En paralelo: ¿Arturo se copia de las actividades de Jimena en el Puerto?

07:47 |



Aunque por ahora se trata de movimientos sutiles (y aparentemente unilaterales) la Comuna parece estar tomando elementos del discurso que promueve Jimena López desde el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén para tratar de completar su desgastada agenda que, sin demasiados recursos a disposición, refugia al Ejecutivo en una batería de anuncios y comunicados que lo introducen a un esquema que le es un poco extraño a su discurso, como es el mundo de la mujer y la educación.

Sucede que en los últimos días la presidente del Puerto, que acaba de ser electa como diputada nacional y se instala como una de las mujeres fuertes y referencia precisa del massismo en toda la provincia, viene cerrando el año sobre dos ejes que el la comunidad portuaria no suele considerar en detenimiento, como son la formación para el trabajo y la equidad de género en la economía. Con algunas carencias y desgastes por la gestión, en el Municipio parecen haber tomado esos ejes como parte de su propia agenda, siguiéndole al Puerto casi el día a día con anuncios similares y un nuevo giro discursivo de Nueva Necochea.

Desde hace meses pareciera que los anuncios se siguen unos a otros y con cada actividad que promueve el Puerto, allá va detrás la gestión de Nueva Necochea en el municipio replicando lo suyo, no tanto como agenda propia sino como reacción que, aunque va en el mismo sentido, circula de manera paralela y en competencia más que en cooperación en temas que se esperaría que se trabajaran en conjunto.

Algunos ejemplos han mostrado en los últimos meses como es que la Comuna parece estar adoptando el discurso que baja del Puerto. Como trabajadora social enfocada en las personas, Jimena López propone políticas destinadas a la contención de las personas para sobrevivir a la motosierra de Milei. Como abogado, Arturo Rojas toma lo verosímil y lo introduce en su discurso, resultando en una nueva forma más de su vecinalismo, que recorre sin demasiadas definiciones el abanico político de la derecha hacia su extremo. En el proceso, la agenda del Municipio parece una copia de la del Puerto. 

Para graficarlo, los dos casos de esta semana.

En el primer caso, el fin de semana pasado Jimena López presentó la tercera edición del MDR, un foro para emprendedoras que buscan profesionalizarse. El foro se desarrolló en dos jornadas y aportó valiosas herramientas de desarrollo personal para que unas 400 mujeres inscriptas mejoren sus emprendimientos, que van desde rubrois como la producción de alimentos y venta de indumentaria a la gestión de servicios y PYMES con locales a la calle. La propuesta viene creciendo con cada edición y su difusión en redes sociales y boca en boca ya instaló el concepto pragmático que brinda formaciones a mujeres como una forma de acceder a mayor libertad financiera y, eventualmente, cambiar su propio rol en la sociedad.

El MDR parece un éxito que muchos varones en la política no están dispuestos a aceptar, aunque sí a tratar de imitar, por lo que desde el municipio lanzaron su reacción esta semana presentando una serie de "spots audiovisuales para visualizar el trabajo de emprendedoras locales" con motivo del 19 de noviembre, Día Internacional de la Mujer de la Mujer Emprendedora. Para la oportunidad, Valeria Garrido señaló que "no queríamos dejar de visibilizar y reconocer el trabajo de las mujeres que inician proyectos y negocios de manera independiente”

Las diferencias entre el evento del Puerto y la propuesta municipal es abismal: toda la serie de reels de la muni es apenas el contenido de solo una semana de audiovisuales que lanzó el MDR en los últimos meses, con una presencia en las redes sociales que tiene las características de una campaña profesional, con narrativa, formato y lenguaje propio. Más allá de las diferencias palpables, la lógica se ve mucho más en la reacción al éxito del MDR que a una política de importancia para Nueva Necochea.

En un segundo caso, el Puerto anunció que cerró una segunda cursada de docentes que recibieron formación vinculada a la actividad portuaria para incluir contenidos que luego llegan a los estudiantes. El programa El puerto va a la Escuela ha conseguido abarcar este año a miles de docentes y alumnos de todos los niveles educativos (desde Jardín de infantes a terciarios) en la ciudad y la zona, con la intención estratégica de la formación para el trabajo, introduciendo gradualmente a los estudiantes a las oportunidades que se generan alrededor de la actividad portuaria

El programa, que notoriamente logró resolver los desafíos del laberinto burocrático que implica fusionar actividades entre organizaciones discímiles como, por ejemplo, el consorcio portuario y la Dirección de Educación, es otro éxito de las políticas de Jimena López, captando la atención de buena parte de la comunidad que está enfocada en el cuidado de las personas como principal incentivo para las políticas de Estado.

Otra vez, ante la visibilidad creciente del programa portuario enfocado en educación, la Muni hizo su propio acto y presentó al intendente en el Teatro Municipal con su participación en un Congreso de Educación de la región 20, con una frase contundente: “La educación debe ser una política pública, gobierne quien gobierne”. Buscando el impacto que viene teniendo en las escuelas el programa portuario, la intervención del Jefe Comunal tiene una proporción similar al la del MDR con los reels municipales: siguiendo la agenda, se pliega al movimiento manteniendo distancia, y en el camino obtiene publicidad por vinculación de hashtags de redes sociales más que por políticas o consensos de fondo.

Por lo pronto, los anuncios corren en paralelo, sin cruzarse ni molestarse, pero también sin complementarse, como si de una competencia sorda se tratara. Desde luego, el municipio elige no destinar verdaderos recursos a las materias que invoca más que algún esfuerzo de propaganda sin darle demasiadas gestiones y continuidad. Habrá que ver cómo resulta esa competencia si el Consorcio Portuario empieza a intervenir con obras de infraestructura haciendo valer el peso de sus recursos, algo de lo que la Comuna no dispone luego de años de desajustes y algunos gastos indisciplinados.

Más Noticias