El fiscal, Franco Picardi, citó a indagatoria a Diego Spagnuolo y otros ex funcionarios de la Agencia Nacional de Discapacidad en el marco de la causa que investiga un sistema de coimas que llega hasta Karina Milei.
Tras levantarse el secreto de sumario, el fiscal pidió que se hagan presentes el ex director del organismo, junto a otros ex funcionarios del área, además de personas ligadas a droguerías y prestadores de medicamentos e insumos de alto costo. En total, serán 15 los indagados.
Picardi habría detectado una organización delictiva que direccionaba dinero de la compra de medicamentos e insumos con sobreprecios.
También se pone el ojo en posibles sobornos a funcionarios públicos, como el caso de Karina Milei, Lule Menem y Martín Menem. Todos los delitos fueron en perjuicio de la administración pública y, en particular, contra los discapacitados, especialmente vulnerables, que formaban parte del programa Incluir Salud, destinado a personas que gozan de pensiones no contributivas y no poseen otra cobertura de salud. Entre ellas, madres con 7 hijos, mayores de 70 años en situación de pobreza.
Días atrás, el abogado de Spagnuolo, Mauricio D’Alessandro presentó un escrito y aseguró que los audios no eran reales y que podrían estar hechos con inteligencia artificial. Fue la primera vez que utilizó este argumento para defenderse.
En su entorno, Spagnuolo niega la veracidad de los audios y asegura que fueron hechos con inteligencia artificial, sin embargo, la Justicia hizo las pericias pertinentes y llegó a la conclusión de que son reales. Más aún, aseguran que habría videos de esas charlas.
El fiscal asegura que encontró un esquema en el que empresarios pagaban coimas para quedarse con obras de la ANDIS. También citaron al número dos de la Agencia de Discapacidad, Daniel Garbellini, quien habría montado un sistema paralelo de pedido de coimas.
El caso se originó en agosto, luego de la difusión de audios en los que una voz atribuida al exfuncionario describe el pago de sobornos por parte de droguerías proveedoras del Estado. En esas conversaciones también se menciona a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem, asesor cercano al Gobierno, aunque ninguno de ellos fue imputado.