22/11/2025 - Edición Nº346

Necochea

El secreto mejor guardado: ¿Terminará Marcelo Tinelli dirigiendo Puerto Quequén?

15/11/2025 11:20 |



El título es capcioso y no, no va a estar Marcelo Tinelli al frente del Consorcio de Puerto Quequén, o al menos no hay un solo indicio que lo indique.

Sin embargo, aunque el título pregunta algo inverosimil y más enfocado en el bait de las redes sociales que en el servicio informativo, busca un propósito más actual, que es capturar por un momento la atención de la audiencia para que se entere del panorama antes que comience la tormenta de "operetas": en el Consorcio comenzó la danza de nombres, especulaciones y operaciones cruzadas que ponen prácticamente a cualquiera como candidato sin importar nada más que la expresión de deseo. De ahí, esta exposición.

Cuatro Vientos consultó con las autoridades portuarias acerca de posibles candidatos, y en principio surgieron algunas aclaraciones. La primera es que aún no hay deficiniones concretas acerca del futuro en la terminal, aunque existe un acuerdo con el gobernador Axel Kicillof para que el massismo siga en control.

El massismo ha sido clave no sólo en la unidad que logró presentar el peronismo en la última elección sino, sobre todo, en el armado en la provincia de Buenos Aires para la elección del 7 de septiembre en Provincia de Buenos Aires. El propio gobernador Kicillof hizo mención a esto y agradeció a Sergio Massa en diferentes actos antes del triunfo bonaerense, lo que da la pauta que la relación entre ambos es sana y que su acuerdo de gestión se mantiene como viene funcionando.

Por otra parte, ni siquiera está definido el rol que seguirá llevando adelante la licenciada Jimena López y por lo pronto no hay definición sobre si seguirá en el consorcio, si asumirá en su banca como diputada para ir al Congreso... o si sigue en las dos tareas a la vez. Después de todo, la trabajadora social ha demostrado tener una capacidad de gestión destacada y mientras el puerto se encamina a batir por segundo año consecutivo un récord de exportaciones histórico, fomenta la financiación de ONG's, programas de formación para estudiantes y alumnos, foros de mujeres emprendedoras y realiza trabajos de mejoras de infraestructura, como la reciente reinstalación eléctrica en los muelles de Necochea.

Así y todo, la danza de nombres ha comenzado y cada interesado sacó a sus seguidores y militantes a su propio operativo de "la calle dice..." como si eso llegara a ser realmente una influencia en esta toma de decisión.

Uno de los nombres que más se reitera, quizá por la insistencia del interesado, es el del concejal Julián Kristiansen, quien ya viene pidiendo un lugar desde hace rato. Por lo pronto, el odontólogo y concejal sólo cuenta con el aval del Sindicato de Camioneros y poco aporte ha hecho al armado general del peronismo local, siendo solo una de las partes en pugna y mostrando un fracaso en su iniciativa de la nueva tasa portuaria, que con el triunfo libertario (que metió cuatro concejales en la elección y suma un total de 9 entre los todos 3 bloques) va camino a ser derogada. De cierto "coqueteo" con Nueva Necochea, Kristiansen se presenta más ruiodoso que viable.

Otro que suele estar interesado en el puerto es el concejal electo Marcelo "Chelo" Rivero, quien a fuerza de rosca impuso su candidatura dentro del peronismo y por segunda vez consecutiva lo llevó una derrota. Aunque el peronismo logró meter dos concejales en la elección del 7 de septiembre, lo cierto es que no tuvo buena performance precisamente porque el candidato no era el mejor: Rivero lleva años en la política aunque su ascendente en la población es bastante pobre y suele ser percibido en su espíritu más oportunista que por sus cualidades para la gestión.

Dentro del peronismo también podría estar en juego el nombre de Andrea Cáceres (siguiendo la línea de seguir incorporando mujeres a la fila de mandos medios en la estructura), aunque su mención se considera más que nada por menciones anteriores que por una consideración real. La ex camporista forma parte de un sector derrotado dentro del peronismo, por lo que su llegada a la toma de la decisión es más bien limitada.

Entre esos nombres, no se ve mucho que esté realmente perfilado y con posibilidades serias. Ante la aparición de las figuras, en la terminal señalan que "es todo humo", aunque esa suele ser la respuesta a la prensa cuando comienzan las operaciones cruzadas. "Se vienen dos semanas que van a ser tremendas", confesó un funcionario portuario a Cuatro Vientos. La consideración tiene que ver con que la desinformación y las versiones voluntariosas estarán a la orden del día frente a la posibilidad de un cambio.

Los otros rumores

Si bien los nombres mencionados hasta el momento (que salieron a recorrer las calles impulsados más que nada por sus propios interesados) pueden resultar inverosímiles, hay otros quizá más improbables que entraron en una lista de rumores, lo que habilita la especulación de que cualquiera podría ser mencionado, incluso Marcelo Tinelli.

Por ejemplo, un "riguroso" periodista local llegó a insinuar al aire en la semana que el propio Arturo Rojas podría llegar a analizar un camino que lo lleve de regreso al Consorcio, donde tiene un nutrido grupo de amigos que él mismo puso como planta permanente cuando fue presidente durante el gobierno macrista. La salida del intendente hacia el Consorcio sería casi un sueño y una forma de evitarse el escarnio sobre su figura que parece tocarle a cada Jefe Comunal de Necochea en la última década: prácticamente ningún intendente salió indemne de la disconformidad local, sin importar su inclinación. Molina, Tellechea, Vidal y López salieron de sus gestiones en medio de fuertes críticas y todo hace pensar que lo mismo sucederá con la alicaída gestión de Rojas, sobre todo después de la derrota electoral en las legislativas.

Otro nombre que vuelve a presentarse es el del ex intendente Facundo López, massista de los primeros y quien abrió el camino en la ciudad para el espacio de centro. Aunque recibió fuertes críticas por el estado financiero del último año de gestión, López en cuatro años de mandato dejó asfaltadas tres veces más avenidas que Rojas en 6 años. Además, dejó un puñado de obras a terminar que la actual gestión municipal no ha podido retomar. 

Ya mucho más lejos (quizá tanto como Tinelli) está el nombre de Daniel "El Yanqui" López, quien convivió con el massismo de Jimena en la campaña y mostró cierta fraternidad en distintos actos durante la última campaña. Aunque luego de la campaña todo se enfrió bastante, el ex candidato a intendente es un dirigente con perfil de muy buena aceptación en Quequén y además gestiona desde hace años agrupaciones sociales,  comedores y una ONG vinculada al tratamiento de adicciones en Necochea.

Probablemente ninguno de estos nombres termine siquiera nominado, aunque las versiones salen a correr con más fuerza a medida que se acerca la asunción de Jimena como diputada. En el mientras tanto, ya salen a rodar versiones y operaciones que buscan deslegitimar la opción más probable: que Jimena siga al frente de la terminal portuaria y asuma en su banca sosteniendo un doble rol que garantice la unidad del massismo con el gobernador Kicillof. Al final, las definiciones quizá no incluyan a Tinelli, aunque el proceso tenga características muy parecidas a algunos de sus programas de TV.