Finalmente este mediodía la licenciada Jimena López anunció través de la red social X que asumirá en su banca como diputada nacional en diciembre, despejando las dudas y abriendo un nuevo capítulo de conjeturas sobre el futuro de la terminal marítima.
Con distintos nombres en la palestra, el gobernador Axel Kicillof deberá decidir ahora el reemplazo al tiempo que López se prepara para asumir en su banca como diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires. López actualmente es un cuadro fuerte del massismo y llegará al Congreso con una batería de iniciativas y antecedentes de una buena performance como ejecutiva al frente del puerto.
Como parte de su mensaje, la diputada electa anunció que se inicia un plazo de 180 días para terminar de cerrar la licitación de Terminal Quequén, un procedimiento por el cual el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén contrató un prestigioso estudio de abogados que trabajó los pliegos, aportando transparencia a un proceso que suele ser observado con receloso detenimiento.
Se espera que tras la puesta a punto final, la terminal conozca finalmente un nuevo contrato de concesión aportando mayor previsibilidad y eficiencia. El proceso licitatorio no estuvo exento de inconvenientes, aunque desde el Consorcio consiguieron consensuar un cierre que podría concretarse definitivamente en mayo.
Quiero compartir la decisión de prorrogar la Licitación de Terminal Quequén para la operatoria del elevador de los sitios 4, 5 y 6 por 180 días a partir del 1/12 hasta el 31/05/26. La continuidad operativa está asegurada y las familias pueden estar tranquilas: se mantienen todas… pic.twitter.com/epp20KLkc3
— Jimena López (@MaJimenaLopezOk) November 20, 2025
Paralelo al anuncio, el Consorcio liberó un completo informe sobre la gestión de la presidencia de Jimena López. El dato saliente es la reiteración de un récord histórico de exportaciones: 2024 y 2025 fueron dos años consecutivos en los que la terminal portuaria batió sus propios récords históricos.
En 2024 el récord fue de 7.770.387 toneladas exportadas y este 2025, cuando todavía resta un mes y medio de operaciones, ya se registraron 7.794.069 toneladas.
En la terminal reconocen que la profundización del puerto ha sido fundamental para los nuevos récords, aunque además se presentaron algunas situaciones especiales que incrementaron su actividad: además de las mejoras por la profundización (que permite el ingreso de buques con mayor capacidad de carga), se mejoraron servicios de logística, como la incorporación de más remolcadores o la digitalización en tiempo real del seguimiento satelital de buques, que permitió cumplir con más eficiencia los protocolos en el ingreso y egreso a los muelles.
Circunstancias externas fueron además un impulso y un desafío, dado que el Consorcio tuvo que responder a una mayor demanda de servicio a raíz de los problemas con los fletes en la Hidrovía del Río Paraná y la desvastación que sufrió el puerto de Bahía Blanca por el tornado a principios de 2024.

"Ingresaron menos buques que en 2024 pero cargaron más", resumieron desde el consorcio portuario. Usualmente el puerto local recibe buques que llegan a completar su carga: el 70% de su capacidad lo cargan en las terminales del Río Paraná y el 30% restante lo obtienen en Quequén.
Los nuevos datos proyectan una terminal que aumentó su capacidad exportadora representando el 7% del total de los cereales que se exportan en nuestro país y el 1% del total mundial. Con mayor capacidad de respuesta, el perfil del puerto apunta a la exportación de 10 de las 12 millones de toneladas que produce el hinterland.
El informe muestra un resumen en el que se encuentran valiosos datos sobre la cantidad de toneladas exportadas en los últimos 10 años, discriminando por año, por carga, por exportadora, etc.
Además, entre muchos otros datos sobre la operatoria, se puede conocer la lista de todos los buques que ingresaron y se fueron de la terminal entre 2025 y 2017.
Bajo la presidencia de López en Puerto Quequén además se promovieron algunos proyectos de acercamiento a la comunidad de Necochea, Quequén y la zona. Como parte de esos esfuerzos, se financiaron ONG's, clubes y juntas vecinales para pequeños proyectos; se desarrolló un exitoso plan de formación sobre la actividad portuaria entre cientos de docentes y estudiantes de todos los niveles de la ciudad; y se activó un foro de mujeres con miras a la potenciación de una economía de emprendedurismo en Necochea.
Desde el Congreso, Jimena López llega como una estrella ascendente dentro del massismo, que planteará una oposición (fuerte al medio) a las políticas más cruentas del gobierno nacional, acercando alternativas vinculadas a la salud y el desarrollo de las mujeres tanto como a la promoción de instrumentos de reactivación en el mundo del trabajo.
"Jimena López otorga 180 días para licitar y asume como Diputada Nacional
A través de un posteo publicado en su cuenta de X, la actual presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén y Diputada Nacional electa el pasado 26 de octubre, confirmó que ofrecerá la prórroga del permiso de uso vigente a la empresa Terminal Quequén SA para que continúe con la explotación del elevador de los sitios 4, 5 y 6 de la estación marítima.
Esta extensión inmediata se propone por un plazo de 180 días, con la intención de garantizar la continuidad operativa desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026. También se destaca que la prórroga se otorgaría por ese plazo específico para poder culminar el proceso de licitación pública nacional e internacional de la terminal.
El comunicado especifica que se mantienen las mismas condiciones contractuales que ya estaban establecidas, incluyendo las modificaciones acordadas previamente. Finalmente aclara que la propuesta ya fue enviada y deberá ser aceptada por la firma permisionaria en el plazo que se le ha otorgado.
Jimena además aseguró que será presidenta hasta el día que le toque asumir como diputada, fecha que aún no se anunció, pero se estima para las primeras jornadas de diciembre.
Ante algunas versiones periodísticas que dejaron entrever que podría ser presidenta del CGPQ y Diputada Nacional, la futura legisladora dejó en claro que va a asumir su banca y no ejercerá ambas funciones.
También brindó un resumen de su gestión al frente de la estación marítima donde se puede observar, entre otras apreciaciones técnicas, la transformación económica del ente portuario que recibió con una deuda millonaria y gracias a una profunda y responsable reestructuración financiera, dejará a la próxima administración un fondo anticíclico de 7 mil millones de dólares.
Además, se destaca el doble récord anual e histórico que en el año 2024 superó las 7.7 millones de toneladas y se alcanzó un récord de 332 buques operados. Mientras que en este 2025, hasta el día de la fecha, se superó el récord del año anterior por más de 100 mil toneladas y de acuerdo a estimaciones podría superar por primera vez en su historia los 8 millones de toneladas.
Por último, y no por eso menos importante, la presidenta del CGPQ mostró datos donde se puede observar un puerto más conectado con la sociedad a través de acciones desarrolladas bajo el Programa Puerto Ciudad. Entre ellas se destacan Alto Rendimiento, El puerto va a la escuela, la experiencia del MDR y el exitoso Puerto participativo.
El programa deportivo impulsa hoy a 22 deportistas, muchos con proyección olímpica e implicó una inversión en 2024 de $88,4 millones y este año alcanza hasta el momento $91,9 millones. La propuesta educativa tuvo impacto sobre más de 7.000 estudiantes y docentes alcanzados en total, a través de múltiples intervenciones en todos los niveles y modalidades educativas.
Puerto Participativo recibió 43 proyectos presentados, de los cuáles 30 llegaron a la instancia de votación, tuvo 5 ganadores, uno por localidad, y contó con una inversión de más de $27 millones. Por último, la primera presidenta mujer de Puerto Quequén contribuyó a la creación de una comunidad de 600 emprendedoras a partir de Mujeres, Dinero y Rock, una experiencia de 3 ediciones, 11 speakers nacionales e internacionales, entre otras acciones de alto impacto".