Investigan en San Cayetano el origen de la cadena y las dos anclas halladas en la playa
Otra investigación de un naufragio se desarrolla en la zona: al proyecto "Eslabón perdido", que investiga un naufragio no reconocido por la historia oficial en las playas entre Arenas Verdes y Costa Bonita, se suma una investigación del mismo tipo, aunque de un episodio diferente, en San Cayetano.
El pasado 12 de febrero durante una marea baja se encontró en cercanías al Balneario San Cayetano una extensa cadena y dos anclas que requirieron el uso de maquinaria pesada para ser removidas de la playa. Con el objetivo de investigar su origen y procedencia este lunes se acercaron al lugar referentes del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación.
La misión estuvo a cargo de los arqueólogos Mónica Grosso y Damián Vainstub; el investigador Cristian Murray y la fotógrafa Laura Babahekian. En primera instancia tomaron contacto con los elementos, midieron las anclas, cadenas, eslabones y analizaron características generales con el objetivo de precisar el año de fabricación.
Luego se dirigieron a la oficina de Turismo donde dialogaron con funcionarios municipales de San Cayetano. Allí, los especialistas contaron las alternativas más factibles para conservar en el mejor estado posible estas anclas, desatancando el hallazgo que por la antigüedad estimada entraría dentro del patrimonio cultural subacuático
Por patrimonio cultural subacuático se entiende todos los rastros de existencia humana que tengan carácter cultural, histórico, arqueológico, que hayan estado bajo el agua, parcial o totalmente, de forma periódica o continua, por lo menos durante 100 años.
La investigación continuará en el Instituto con los datos y fotografías recabadas en la villa balnearia, tanto en el lugar donde fueron halladas como donde actualmente se exhiben.