09/05/2025 - Edición Nº149

Necochea

La zona de promesas de Rojas: De la reconstrucción del Puente Ezcurra a pedir responsabilidad en la campaña

18/04/2023 |



(*) Por Fran Bandini

Como extrañado de lo que alguna vez supo ser y confundido por lo que en otros tiempos dijo, ahora el intendente Arturo Rojas plantea una “campaña responsable en términos de lo que se propone y que se diga el qué y cómo". Él, que en otros tiempos desconoció aquellos límites que hoy quiere imponer a quienes buscan disputarle la intendencia.

Para poner en contexto, la llegada de la campaña por la intendencia suele despertar cierta euforia entre quienes conformar las “mesas chicas” de los equipos de campaña de los candidatos y suele haber pocos escrúpulos a la hora de prometer.

Curioso el caso del intendente, Arturo Rojas, quien llegó al ‘sillón de Murga’ prometiendo la reconstrucción del Puente Ezcurra, una cementera para la pavimentación de las calles con recursos municipales (idea que surgió desde el radicalismo en boca del dirigente Gonzalo Diez) y transformar a Necochea en ‘la mejor ciudad de la Argentina’ en 8 años, entre otras menos publicitadas.

En aquellos días de 2019, con la todopoderosa financiación del Puerto Quequén a disposición, parecían infinitas las posibilidades. La instalación de Puerto Gardella en el sector contiguo a la Escollera hizo creer al electorado que una “Nueva Necochea” era posible.

En 2019 se mostraban los proyectos técnicos de la Reconstrucción del Puente Ezcurra con Arturo Rojas como anfitrión en su rol de presidente del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén
??????

Sin embargo, al hoy, 2023, quedó claro aquel axioma de la política que reza que siempre es más fácil ser oposición. Sin tener la responsabilidad de rendir cuentas a quienes votaron un proyecto de ciudad que nunca llega, suelen embriagarse -los dirigentes- con el dulce néctar del palabrerío. Una vez en funciones como autoridades municipales, y con el escueto financiamiento que garantiza este municipio en particular, no pocos son quienes desearían haberse mostrado un tanto más sobrios en campaña.

Algo de esto parece sucederle al jefe comunal, que ahora pide “responsabilidad” a la hora de prometer y que se diga “el qué y el cómo”. El planteo, como planteo mismo, es sumamente lógico y responsable. Lo gracioso (y hasta podría decirse indignante) es de quién viene.

Para hacer un poco de memoria y no utilizar solo la lapidaria promesa de la reconstrucción del Puente Ezcurra, enumeremos no más que cuatro propuestas emitidas por Arturo Rojas, pero no en su campaña de 2019, ya que podría alegar cierto desconocimiento de la realidad de los fondos municipales y demás contratiempos, sino hablemos de las promesas realizadas por él mismo ya en funciones como intendente.

Planta de separación de residuos sólidos urbanos:

En su último discurso ante el Concejo Deliberante, en la apertura de sesiones de 2023, se refirió a esta obra, quizás para atenuar el escándalo que suscitó el reconocimiento de deuda a la empresa Relisa por 1000 millones de dólares. Si bien busca dar la idea que la Planta es algo ‘de ahora’, ya hace años que la firma encargada del servicio de recolección viene diciendo que “tiene todo listo” para empezarla, pero surgen "eventualidades" que la frenan.

Incluso, el propio Rojas viene prometiéndola desde el arranque de su gestión. Ahora, tras el bochorno del nuevo convenio y el reconocimiento de la polémica deuda, aseguran que en unos meses ‘puede estar lista’. Y ese 'puede' es clave, ya que en rigor nunca se dieron demasiadas certezas de concreción.

Programa Integral de Actualización del Sistema de Provisión de Agua:

Enumerada dentro de un discurso en el que proponía “seguir saldando deudas históricas”, esta obra preveía una inversión de 250 millones de pesos y “comprendía la automatización y monitoreo de los pozos existentes con telemetría, medición del caudal y la presión, más la construcción de diez perforaciones nuevas”. Al día de hoy, muchos barrios de la ciudad abren las canillas y apenas si consiguen un fino hilo de agua cuyo espesor no alcanza ni a emitir brillo.

Instalación de un Servicio Integral de Monitoreo por Fibra Óptica para combatir la inseguridad:

En el mismo discurso de la obra hídrica se mencionó la puesta en marcha de esta tecnología aplicada a la prevención del delito, que contaría con “130 nuevas cámaras y 7 lectoras de patentes, además de la ampliación de los 280 botones antipánico y tres anillos diseñados estratégicamente para la prevención de los robos”. En medio de la ola de inseguridad que azota a nuestra ciudad, esto podría servir para amedrentar apenas un poco a los ladrones.

Una nueva terminal de ómnibus:

Esta obra es clave para el desarrollo de nuestra ciudad y varias gestiones la han prometido anunciando gestiones ante Nación o Provincia. Rojas no quiso ser menos que sus antecesores y anunció, no solo la obra, sino también la gestión ante el Ministerio de Transporte de la Nación. Como dato no menor, habló de un cambio de ubicación, de cambiar “la puerta de acceso” a Necochea. Al día de hoy, no se tienen certezas al respecto.

Estas cuatro promesas, que no son las únicas que el electorado ha leído o escuchado, sirven para apuntalar la idea propuesta por el intendente, quien puede haber recapacitado luego de haber protagonizado una campaña de promesas desmedidas en 2019 y que al momento de cumplirlas, ya como intendente, optó por pedir responsabilidad al proponer.

Cabe destacar que Rojas aún tiene tiempo hasta diciembre –en caso de no ser reelegido- para cumplir algunas de sus propuestas. Y que no sería descabellado que algunas obras hayan sido retrasadas con el objetivo de inaugurarlas durante la campaña electoral, algo que viene señalado Cuatro Vientos en las últimas semanas.

Más Noticias