BUENOS AIRES (CNCT) - Más de 50 mil trabajadores y trabajadoras se congregaron este viernes en Plaza de Mayo para manifestarse en contra del ajuste, el tarifazo, los despidos y para defender el trabajo digno. Esta jornada estuvo convocada por la CNCT (Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo), la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma, el colectivo de Articulación Popular y diferentes organizaciones políticas, sociales, culturales, científicas y estudiantiles.
Pasadas las 17 hs, se desarrolló el acto central donde hicieron uso de la palabra: Christian Miño, Presidente de la CNCT, Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital, Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los trabajadores, Carla Rodríguez, del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos y Pablo Michelli, secretario general de la CTA Autónoma.
LEE TAMBIÉN: Cooperativa de reciclaje: Una idea que funciona en el norte
La jornada se constituyó como un escenario de gran importancia para el sector cooperativista que, por primera vez, tuvo la posibilidad de hablar ante una plaza repleta. "Queremos trabajar en condiciones dignas. Si tenemos que venir cincuenta veces a esta Plaza, lo vamos a hacer y si tenemos que quedarnos a dormir también lo vamos a hacer. Queremos que nuestro laburo valga para poder sostener a todas las familias, nosotros no pedimos bonos ni comedores, solo necesitamos llegar a fin de mes”, enfatizó Miño, Presidente de la CNCT.
"No estamos pensando en un bono de fin de año, sino en cómo llegamos a fin de mes”, afirmó haciendo referencia a la brutal devaluación que el actual gobierno aplicó al bolsillo de los trabajadores: "los compañeros que antes ganaban diez mil pesos, hoy no superan los seis mil. Y sumado a las facturas de luz y gas, no pueden llegar a pasar quince días con su salario. Si este es el cambio que proponían, nosotros no lo queremos”. Al finalizar, recordó que la Confederación solo tiene 9 años y 80 mil trabajadores asociados en todo el país. "Si no hubiese sido por Néstor Kirchner y Cristina Kirchner nosotros no estaríamos acá”.
ADEMÁS: La dos CTA irán juntas al paro
Por su parte, Daniel Catalano, recordó a Milagro Sala y dijo que si estuviera libre, estaría peleando codo a codo con los trabajadores en la Plaza. Además, planteó que el bono ofrecido por el gobierno no es universal. "El pueblo no necesita bonos, el pueblo necesita un modelo económico de inclusión, con trabajo, que garantice que las importaciones no destruya la economía nacional. Le decimos a Mauricio Macri que no vamos a retroceder ni un centímetro y que las paritarias las vamos a abrir, a los empujones pero las vamos a abrir porque los salarios no alcanzan”, expresó.
Hacia el final, Hugo Yasky planteó nuevamente la unidad del campo popular para enfrentar al modelo neoliberal que impera no solo en Argentina, si no en América Latina. "No tenemos que dejar que nos dividan. La división de los gobiernos de la derecha en el campo popular, es más vieja que la injusticia. No tenemos que hacerles el juego. Bienvenidos que estén acá los compañeros de la Federación de Tierra y Vivienda; los compañeros de la Tupac; la CNCT; Barrios de Pie; los compañeros del Movimiento Evita. Hay que unir todo eso, no dejemos que jueguen como el gato con el ratón con la división del campo popular. Hay que unir y ante cada maniobra volver a hablar y volver a estar juntos. Nosotros, los que estamos acá, no vamos a faltar a ninguna cita, a ninguna convocatoria, a ninguna movilización donde esté en juego la posibilidad de un avance de los sectores populares”, finalizó.