12/05/2025 - Edición Nº152

Necochea

Verdad revelada en el HCD: "Hay un ejército de alcahuetes pagos por el Estado municipal"

12/04/2022 |



La irritación sobre las constantes operaciones de prensa y manipulaciones en las redes sociales por parte del aparato de prensa paralelo de la municipalidad se manifestó de lleno en el Concejo Deliberante en la voz del concejal radical Gonzalo Diez, una de las principales víctimas de ataques anónimos y constantes apostillas mediáticas.

Percibido como el rival político con mayores posibilidades de disputarle la reelección al intendente Arturo Rojas, las descalificaciones sobre el concejal radical son replicadas por usuarios anónimos en redes sociales y hasta insinuadas por voces oficiales en medios oficialistas.

Tal es así que ante la requisitoria acerca de información sobre la "oficina móvil" en la 2da sesión del HCD (instrumento aprobado el pasado 30 de marzo y que podría complicar la posición del intendente Rojas por el manejo de bienes privados como si fueran públicos) en la semana pasada se percibió cierto tono de sorna del propio intendente sobre la oposición llamando a los concejales a comprar su propio colectivo, donarlo al Concejo y salir a escuchar a los vecinos.

Sucedió que el concejal Diez insistió con una nueva minuta de comunicación sobre la "oficina móvil" (conocido como el "chamuyomóvil") en vistas que el Ejecutivo no brindó información sobre la cuestión sobre el límite del plazo de 10 días para dar respuestas. Ante la sospecha que el vehículo fuera en realidad un elemento de campaña de Nueva Necochea, se requirieron informes sobre la adquisición del mismo sin éxito: aunque el oficialismo mencionó que existía un "comodato" entre la Municipalidad y Nueva Necochea para hacer uso móvil, el Ejecutivo no mostró oficialmente una copia del mismo, lo que disparó un segundo pedido de informes presentado este martes en la 3era sesión ordinaria del HCD.

"Podrán respondernos que los plazos no están vencidos, pero no es una cuestión de plazos, es una cuestión de voluntad política de hacer este gobierno un gobierno mucho más transparente, pero de manera activa, porque la transparencia no es solo hacer las cosas como corresponden o dentro del marco de la ley, sino también tener la proactividad de mostrar los datos aún sin ser requerido... y en ese tema es algo que el intendente municipal falla y tanto falla que además tiene reacciones emocionales absolutamente intempestivas cuando algún bloque de la oposición le solicita algún tipo de información", lanzó Diez. 

"Con prepotencia, con soberbia demostrada a través de su sarcasmo el intendente nos mandó a nosotros a comprar un colectivo y que saliéramos a la calle a escuchar a la gente y que lo donáramos al HCD para salir a escuchar a la gente. Primera cuestión, si hiciéramos eso, si tuviésemos la billetera gorda que tiene el intendente y pudiésemos hacer eso ya estaríamos en un pie de desigualdad respecto al intendente porque el partido político del intendente no le donó al Estado Municipal absolutamente nada, le prestó, según palabras del presidente del bloque de Nueva Necochea, ese colectivo al Estado Municipal. Y para eso celebró un instrumento que nosotros al día de hoy no podemos ver, que es ese comodato", explicó el concejal. "Nos pide a nosotros que donemos aquello que él no donó, sino que prestó, que se prestó a sí mismo".

Diez consideró que el intendente "ante una requisitoria de información, en lugar de responder, se enoja y nos contesta con prepotencia, con soberbia, con sarcasmo, con chicanas impropias de alguien que quiera establecer un diálogo político entre un gobierno y una oposición que está para controlar, entre otras cosas".

"No solo lo hace el intendente, además, entiendo, estoy convencido, le da una orden al ejército de alcahuetes pagos por este Estado Municipal, a través de los medios de comunicación de los que son propietarios, muchos de familiares o funcionarios mismos a que nos destrocen a quienes hacemos preguntas y utilicen argumentos tales como que 'queremos obstruir'... y no queremos obstruir absolutamente nada. Es más, tuvimos palabras elogiosas para con el programa de oficina móvil, pero el ejército de alcahuetes pagos por este Estado Municipal, pagos con las tasas de los vecinos, porque los medios de comunicación que utilizan o son de su propiedad (de esos funcionarios) o de padres, hijos, tíos, sobrinos de esos funcionarios"

Los ataques de trolls y militantes rentados en las redes sociales se ha hecho harto evidente en diferentes publicaciones críticas que realizó en los últimos meses Cuatro Vientos. Los ataques han sido más virulentos cuando las revelaciones tocaban la estrategia de comunicación de la gestión Rojas, el manejo de la pauta oficial, algunos contratos y concesiones y todo aquello que el Ejecutivo considere tema sensible y pasible de ser direccionado en la opinión pública.

Funcionario cuestionado

La concejal oficialista Ruth Kalle salió al cruce de Diez señalando que "poner un manto de sospechas y decir que hay un ejército de alcahuetes es una acusación muy grave que habría que probar", lo que inmediatamente devino en la respuesta fulminante del concejal radical.

"Con respecto al ejército de alcahuetes le voy a dar sólo un ejemplo a la concejal Kalle, y lo vamos a pedir, porque vamos a pedir esa información también de cómo está distribuída la pauta oficial del Departamento Ejecutivo en Necochea... No sé qué cargo ocupa, en algún momento fue Subsecretario de Legal y Técnica, no sé si sigue siendo Subsecretario de Legal y Técnica, sólo le voy a poner el nombre de ¿"Secretario de Medios"? ¿responsable de comunicación del gobierno? No sé cuál es el cargo porque tampoco está claro en el organigrama municipal, que tampoco publican", sostuvo Diez.

"Es el titular de un medio local y de una radio local, que se empeñan en que cada vez que la oposición manifiesta algo en hacernos una operación. Tienen la libertad de hacerlo y yo tengo la libertad de exponerlos: están pagos por este gobierno municipal por dos vías, por la pauta que reciben y por el salario que reciben como funcionario su titular, que es funcionario del Departamento Ejecutivo. Ese es un ejemplo y después les voy a dar más", cerró Diez.

El debate ya había sido prolongado por más de media hora, llevándose todo el final de la sesión. Una vez más, la concejal Kalle intervino en defensa del funcionario cuestionado requiriendo pruebas de las acusaciones. Doblando la apuesta, Diez respondió:

"Yo no tengo que demostrar la titularidad del medio digital y de la radio que está en la Avenida 59 entre 62 y 64, es más como dirigente político me ha abierto las puertas innumerable cantidad de veces el funcionario del Departamento Ejecutivo, Alejandro Silva, en esa radio en representación de la radio y en representación del medio digital".

"En todo caso tendrá que demostrar él que ya no es titular de la radio por ser funcionario político de este Departamento Ejecutivo y si la concejal Ruth Kalle quiere sancionarme por mi opinión no tengo ningún problema: en el reglamento interno y en la Ley Orgánica de las Municipalidades están los mecanismos de sanción a los concejales por su conducta o inconducta. Yo voy a seguir diciendo lo que pienso y cada vez que nosotros pedimos información, el intendente con su respuesta avala o empuja la respuesta del ejercito de alcahuetes", lanzó. 

Las acusaciones de Diez van en consonancia con similares señalamientos que hicieran los derrotados massistas sobre el aparato de campaña de Arturo Rojas en 2019: en aquella oportunidad los medios que mencionó el radical lideraron una fuerte campaña de desprestigio sobre López, incluyendo serias acusaciones de corrupción que nunca llegaron a hacer pie en la justicia. La relación entre el medio digital que refiere Diez, el funcionario y el intendente Arturo Rojas fue aclarándose con el pasar de los meses y actualmente la posición de Silva en la gestión lo tiene como parte de la "mesa chica" de decisiones del intendente, cada vez más aislado en un reducido grupo de confianza.

Más Noticias