16/01/2025 - Edición Nº36

Necochea

Vuelven a aumentar los combustibles y los estacioneros están preocupados por la caída en las ventas de hasta un 23%

21/03/2024 |



Los precios de los combustibles vuelven a ser motivo de preocupación para los estacioneros en Argentina, ya que se espera un nuevo aumento que impactará en los bolsillos de los consumidores. A partir del primero de abril, los precios subirán casi un 5% en todas las estaciones de servicio del país, lo que ha generado una fuerte caída en las ventas, llegando en algunos casos a un 23% de disminución.

Este incremento se debe a la entrada en vigencia de una nueva actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), que el Gobierno nacional ha decidido ajustar mensualmente hasta ponerse al día. Para lograrlo, se estableció un esquema de traslado de los cargos tributarios pendientes desde el tercer trimestre de 2021 hasta el mismo período de 2023. Los incrementos pendientes corresponden a abril y mayo próximo, y a partir de junio se implementará un nuevo esquema de actualización de estos impuestos.

El último aumento fue de un promedio del 7,5% en todo el país. De esa cifra, la actualización por impuestos representó un 4,4%, mientras que el resto del aumento se debió a la suba de los biocombustibles, la variación del tipo de cambio y el precio del crudo internacional.

Para el próximo mes de abril, se espera una suba mínima del 4,2% en los combustibles, que en promedio rondará el 5% en todo el país. Sin embargo, no se descarta que debido al encarecimiento de los biocombustibles, la devaluación mensual del 2% o la escalada del crudo internacional, este aumento llegue incluso al 9% en promedio. Ante esta posibilidad, fuentes del Gobierno han admitido que podrían postergar o escalonar la actualización de abril para junio, con el objetivo de contener la inflación. Esta medida está siendo estudiada y se resolverá en la víspera de Pascuas.

Los precios actuales de los combustibles en YPF de Necochea son los siguientes:

- Nafta Súper: $884

- Nafta Premium: $1.141

- Gasoil: $965

- Diesel Premium: $1.141

Según un análisis realizado por el licenciado en administración y especialista en combustibles, Cristian Bergmann, los impuestos para el gasoil y las naftas aumentarían un 34,66% a partir del 1 de abril. Esto representaría un aumento de $33,66 por litro vendido para la nafta súper y de $21,92 para el Gasoil Grado 2, en base a los precios vigentes en la Ciudad de Buenos Aires.

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) tiene análisis similares, estimando un aumento de alrededor de $30 en la nafta súper y de $20,39 en el Gasoil Grado 2. Para mayo, en Cecha calculan que la suba será de $61,82 para la nafta súper y de $42,07 para el gasoil g2, descontados los biocombustibles a precios actuales.

Ante estas reiteradas subas y la caída en las ventas, los estacioneros han expresado su preocupación. Según el presidente de la Cecha, Isabelino Rodríguez, la demanda ha caído en promedio un 16% desde diciembre de 2023 a febrero pasado en el país, llegando en algunos casos a una baja del 23% en las versiones Premium. En provincias que limitan con otros países, la caída ha sido aún más pronunciada, alcanzando hasta un 25%.

Esta situación ha llevado a muchos automovilistas a tomar la decisión de pasar de nafta Premium a Súper, aunque esto no está recomendado, especialmente en motores muy comprimidos. Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en enero último se despacharon en el país 190.719 m3 de nafta Premium, lo que representó una caída del 23% respecto del mismo mes del 2023. La cantidad de combustible vendido fue incluso inferior a la registrada hace cinco años, en enero de 2019, cuando el parque automotor de la Argentina era 1,5 millones de autos más pequeño.

 

Más Noticias