18/03/2025 - Edición Nº97

Necochea

¿Qué es un CDR?: Las oficinas estatales que sufrieron los primeros despidos de Milei en Necochea

29/03/2024 |



El despido de trabajadores del Centro de Referencia del Ministerio de Capital Humano en Necochea comenzó a mostrar los alcances de los recortes que ha impuesto el gobierno nacional a la prestación de servicios de asistencia social.

Más allá de la pérdida de las fuentes laborales (hay que tener en cuenta que del lugar fueron despedidos trabajadores con una carrera probada dentro de la prestación) los despidos significaron en nuestra ciudad una pérdida de servicios facilitadores de trámites que los beneficiarios de distintos programas gubernamentales que se aplican en la ciudad.

Con trolls en redes sociales, los partidarios del gobierno desplegaron sus habituales métodos de distracción y disolución de debates en los foros de comentarios y cuestionaron  directamente la funcionalidad de los CDR's sembrando desinformación sobre la naturaleza del recorte producido. Desafortunadamente, nadie en la oficialidad ha explicado a ciencia cierta qué efecto causan los recortes sobre la vida diaria de la población, desestimando a millones de afectados que sin mediar demasiadas observaciones, califica de "planeros" o "ñoquis" parte de la casta política.

Para ello es necesario conecer qué es lo que hace un Centro de Referencia en cada comunidad. Explicado en palabras del Ministerio de Capital Humano, estos CDR "son espacios locales de gestión ubicados en diferentes puntos de nuestro país, para acercar a la población las políticas públicas y promover los derechos sociales".

La web oficial del ministerio muestra que sus objetivos principales son 3: "Acercar las políticas públicas nacionales a la población, facilitando el acceso a distintos programas, servicios y capacitaciones; asesorar a los ciudadanos, articulando cuestiones vinculadas a los programas sociales y a los de otros organismos nacionales, provinciales o municipales" y; "fortalecer la capacidad de generación de políticas locales desde un abordaje integral".

En Necochea el Ministerio de Capital Humano registra en su web dos oficinas vinculadas a los Centros de Referencia: el CDR propiamente dicho, en calle calle 52 al 2800 (esq. 57); y una oficina de microcrédito en la Cooperativa de Crédito Necochea Limitada, en avenida 42 y 57.  Aunque siguen la lógica de los recortes masivos, los despidos generan un ahorro insignificante si se los pone en perspectiva con el beneficio que brindan, algo que es invisible (no la ven) para el resto de la población que no recibe esta clase de asistencia.

El CDR de Necochea brindaba cobertura también a la comunidad de San Cayetano. Existen 56 centros integrados por equipos profesionales que trabajan articuladamente con gobiernos provinciales, municipales, organizaciones y movimientos sociales. Con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas coordinan diversas líneas de acción, planes y programas del Ministerio.

En definitiva, esta oficina apunta a una asistencia administrativa para cualquier aspirante a alguno de los programas del gobierno, que facilita las gestiones a un variado conjunto de gente que cuenta tanto con pequeños emprendedores y jóvenes becarios a personas con discapacidad o jubilados asistidos en alguna emergencia.

Dadas las dificultades que se plantean cada vez que un vecino tiene que hacer un trámite con el Estado, el espíritu de los CDR's apunta a sortear esas dificultades y agilizar así la aplicación de políticas públicas, sobre todo en los sectores más vulnerables de la población. Si a esas dificultades además se agregan las condiciones socioeconómicas en las que se enmarcan los beneficiarios, los CDR's se vuelven imprescindibles para que los programas alcancen la población a la que apuntan.

En nuestra ciudad los despidos eran una especulación que se venía rumoreando hacía semanas, situación en la que ahora entraron además el personal de ANSES y PAMI en Quequén y oficinas de RENAPER, ambas respondiendo al mismo perfil de   cercanía del Estado con la población que el gobierno de Javier Milei continúa socavando.

En definitiva los CDR's son oficinas que sirven como vía de comunicación entre las políticas de Estado y la población en general; y los despidos en esas oficinas reflejan tanto un carácter desapegado de la emocinalidad que proyecta el gobierno en sus recortes como una nueva limitación en la comunicación entre el Estado y la gente, siguiendo esa misma lógica desapegada. En su alejamiento, el gobierno evita explicar cómo están afectando sus políticas a todo el conjunto y promueve un discurso sesgado que cala en su núcleo de militantes y seguidores en redes sociales, que emulan un apoyo popular algo ficcionado mientras difunden desinformación desviando los ejes de cualquier debate.

Más Noticias